Corea del Norte Reabre sus Fronteras: ¿Un Destino Vacacional Recomendable?

2 mins read

Después de cinco años de aislamiento, Corea del Norte ha comenzado a recibir turistas nuevamente. La reapertura se inició el 20 de febrero de 2025 con la reanudación de visitas limitadas a la Zona Económica Especial de Rason, una región creada en 1991 para atraer inversión extranjera. Aunque esta medida marca un paso cauteloso hacia la reactivación del turismo, surgen interrogantes sobre si es una buena idea visitar el país y qué consideraciones deben tomarse antes de viajar.

El regreso del turismo

Entre los primeros grupos en ingresar al país se encuentran operadores de Young Pioneer Tours y Koryo Tours, quienes han organizado viajes para pequeños grupos de aproximadamente 15 personas. Estas primeras excursiones incluyen visitas a una cervecería local, una escuela de idiomas, una academia de taekwondo y el punto fronterizo donde convergen Corea del Norte, China y Rusia.

La demanda ha sido abrumadora, con turistas de diversas partes del mundo, incluidos Australia, Canadá, Europa, Hong Kong, Taiwán y Singapur, interesados en visitar el país. Sin embargo, restricciones siguen vigentes: los mercados locales permanecen cerrados debido a preocupaciones sanitarias, el uso de mascarillas sigue siendo obligatorio en ciertos lugares y Pionyang, la capital, está cerrada para todos, excepto turistas rusos.

¿Es seguro y recomendable visitar Corea del Norte?

La reapertura plantea la cuestión de si es prudente viajar a un país con un régimen altamente restrictivo. Existen varios factores a considerar:

  • Restricciones y regulaciones estrictas: Corea del Norte impone normas estrictas a los turistas, quienes deben seguir itinerarios preaprobados sin posibilidad de exploración independiente. Fotografiar ciertos lugares o hacer preguntas consideradas sensibles podría tener consecuencias graves.
  • Riesgos diplomáticos: Algunos países han prohibido los viajes a Corea del Norte. Estados Unidos, por ejemplo, mantiene una prohibición para sus ciudadanos desde el fallecimiento del estudiante Otto Warmbier en 2017 tras ser arrestado en el país.
  • Condiciones sanitarias: Aunque las restricciones por COVID-19 han disminuido, los turistas aún deben someterse a controles de temperatura y desinfección de equipaje. Además, la infraestructura médica en el país es limitada.
  • Experiencia altamente controlada: Todo contacto con la población local es supervisado, y las guías turísticas suelen actuar también como vigilantes del gobierno.

Consejos para los viajeros

Si a pesar de los riesgos se decide visitar Corea del Norte, es crucial seguir ciertas pautas:

  • Respetar las normas: Evitar discusiones políticas, no criticar al régimen y seguir las instrucciones de los guías en todo momento.
  • Elegir un operador de turismo confiable: Solo unas pocas agencias tienen permiso para operar en el país, como Young Pioneer Tours y Koryo Tours.
  • Ser consciente de las restricciones tecnológicas: No se permite el acceso a internet ni llamadas internacionales sin supervisión.
  • Tener en cuenta la etiqueta cultural: Mostrar respeto hacia los líderes norcoreanos es obligatorio. No se debe dañar, doblar o desechar material impreso con su imagen.

Conclusión

Si bien la reapertura de Corea del Norte al turismo representa una oportunidad única para conocer uno de los países más herméticos del mundo, el viaje implica riesgos significativos. Las restricciones, la falta de libertades para los visitantes y el riesgo diplomático hacen que no sea un destino ideal para la mayoría de los turistas. Sin embargo, para quienes estén dispuestos a seguir estrictas reglas y buscan una experiencia inusual, visitar Corea del Norte puede ser una opción intrigante, aunque no exenta de peligros.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

¡Octavos Listos! Así Quedó El Sorteo De La UEFA Champions League (24-25)

Latest from Blog

Skip to content