Skip to content
Get our Newsletter

Día del Niño: Cómo se Celebra en el Mundo y en el Corazón


Hay fechas que despiertan sonrisas solo con ser mencionadas, y el Día del Niño es sin duda una de ellas. Es una oportunidad para celebrar la inocencia, la risa sin filtros, la curiosidad que lo quiere saber todo y la magia de mirar el mundo con asombro. Pero este día no solo pertenece a los más pequeños del hogar; también es una invitación a reconectar con nuestro niño interior, a recordar lo que nos hacía felices sin complicaciones.

¿Por qué existe el Día del Niño?

El Día del Niño tiene sus raíces en una causa muy noble. Surgió tras la Primera Guerra Mundial, cuando la escritora británica Eglantyne Jebb, fundadora de Save the Children, impulsó una declaración para proteger los derechos de los menores. Su iniciativa derivó en la adopción, por parte de la Liga de las Naciones en 1924, de la “Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño”. Más tarde, en 1954, la ONU estableció oficialmente el Día Universal del Niño, invitando a cada país a escoger una fecha para promover el bienestar y los derechos de la infancia.

Desde entonces, esta celebración ha tomado distintas formas según la cultura, pero con el mismo mensaje: valorar, proteger y hacer feliz a la niñez.

¿Cuándo se celebra el Día del Niño?

Aunque el Día Universal del Niño se celebra el 20 de noviembre (fecha en que la ONU adoptó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959), cada país ha escogido su propio día para honrar a la infancia:

  • México: El 30 de abril, las escuelas se llenan de actividades, juegos, dulces y hasta espectáculos.
  • Argentina: Lo celebran el tercer domingo de agosto con regalos y actividades familiares.
  • Colombia: El último sábado de abril, con ferias, paseos y campañas educativas.
  • Perú: El tercer domingo de agosto.
  • Japón: Lo llaman Kodomo no Hi y se celebra el 5 de mayo. Colocan peces de papel llamados koinobori en lo alto de los hogares, deseando éxito y buena fortuna a los niños.
  • India: El 14 de noviembre, en honor al nacimiento del primer primer ministro del país, Jawaharlal Nehru, quien adoraba a los niños.
  • Brasil: El 12 de octubre, y coincide con el Día de la Virgen de Aparecida. Se regalan juguetes y se hacen fiestas escolares.
  • China: El 1 de junio, con desfiles, espectáculos y descanso escolar.

En muchos lugares, este día también se usa como plataforma para recordar los derechos de los niños, su acceso a la educación, su seguridad y bienestar. Es una fecha alegre, sí, pero también llena de conciencia social.

Cómo celebrarlo con los más pequeños

Celebrar a los niños no tiene que ver solo con regalos, sino con atención y tiempo de calidad. Aquí algunas ideas para hacerlo especial:

  • Día de juegos en familia: Arma una tarde de juegos de mesa, escondidas, o una búsqueda del tesoro en casa o en el parque.
  • Manualidades: Pintar, hacer figuras con plastilina, crear máscaras o collages. El arte les da libertad para expresarse.
  • Cine en casa: Elige una película infantil, preparen palomitas y conviertan la sala en un mini cine.
  • Escribir juntos una historia: Deja que ellos inventen los personajes y tú la vas escribiendo. ¡La imaginación no tiene límites!
  • Pregúntales cómo quieren celebrarlo: A veces, lo único que desean es pasar tiempo con mamá, papá, abuelos o sus hermanos.

Y… ¿qué hay del niño interior?

El Día del Niño también es una excusa perfecta para abrazar a ese niño que todavía vive dentro de ti. El que reía sin miedo, soñaba sin límites, saltaba en charcos y se emocionaba por cosas simples como una paleta de sabores.

A medida que crecemos, muchas veces vamos dejando de lado esa parte lúdica y espontánea, pero sigue siendo parte esencial de nuestra identidad. Reconectar con ella nos da alegría, ligereza y una perspectiva más sana de la vida.

Aquí te comparto algunas formas de celebrar a tu niño interior:

  • Haz algo que amabas de niño: Tal vez te encantaba andar en bicicleta, dibujar, ver caricaturas o coleccionar estampas. Hazlo otra vez, sin sentirte ridículo. ¡Es terapéutico!
  • Permítete jugar: Ya sea en videojuegos, rompecabezas, juegos de cartas o deportes, jugar es una forma poderosa de soltar el estrés.
  • Habla con tu niño interior: Puedes escribirle una carta o recordar cómo eras a los 5 o 8 años. Pregúntate: ¿Qué soñabas? ¿Qué necesitabas? ¿Qué te hacía feliz?
  • Rodéate de niños: A veces, la mejor forma de reconectar con tu infancia es compartir con niños reales. Ellos te enseñan a estar presente, a reírte por tonterías y a disfrutar lo sencillo.

Un día para agradecer, soñar y jugar

El Día del Niño es una celebración con propósito. Nos recuerda que los niños son el presente y el futuro, y que protegerlos es proteger lo mejor de nuestra humanidad. También es un recordatorio de que nosotros, los adultos, no tenemos que olvidar la ternura, la imaginación y la capacidad de asombro que alguna vez nos definieron.

Así que este 30 de abril (o la fecha que te toque), tómate un momento para mirar a los ojos a los pequeños de tu vida y decirles lo importantes que son. Y luego, mira dentro de ti… y abraza a ese niño que todavía quiere correr, cantar, soñar y, por qué no, comer un algodón de azúcar.

Porque todos merecemos, al menos por un día, sentir que el mundo es un lugar lleno de magia.