Todas las empresas afirman valorar el liderazgo. Pero, ¿cuántas entienden realmente lo que se necesita para formar líderes que no sólo rindan, sino que transformen? Durante más de 26 años, Pamela Stambaugh ha tenido la misión de responder a esta pregunta. Como consejera delegada y fundadora de Accountability Pays, Pamela ha redefinido el desarrollo del liderazgo como un proceso profundo, centrado en el ser humano y basado en la responsabilidad, el autoconocimiento y los resultados.
Pamela no se limita a enseñar habilidades de liderazgo, sino que ayuda a los líderes a convertirse en el tipo de personas a las que los demás quieren seguir. Ella cree que el liderazgo no comienza con una estrategia o un conjunto de habilidades; comienza con la forma en que un líder se muestra. Lo que eres influye en lo que haces, y lo que haces determina lo que finalmente tienes. Ese es el núcleo de su metodología SER → HACER → TENER.
Con un MBA por la Universidad de San Diego y una formación en marketing que la llevó por Europa y Asia con las Ken Blanchard Companies, Pamela fue testigo de primera mano de cómo los estilos de liderazgo difieren entre culturas y de lo universal que es la necesidad de líderes emocionalmente inteligentes y responsables.
En 1999, fundó Accountability Pays con una visión: cerrar la brecha entre el liderazgo que las organizaciones esperan y el desarrollo en el que realmente están dispuestas a invertir. A través de su plan de estudios Success Accelerators™ de 52 semanas, dota a ejecutivos y directivos de las herramientas necesarias para liderar con autenticidad, descubrir puntos ciegos y desarrollar hábitos que impulsen un éxito constante, medible y repetible.
La responsabilidad no es solo una palabra, es una cultura
En el corazón del trabajo de Pamela está el compromiso con la responsabilidad radical. Su enfoque ayuda a las organizaciones a crear culturas en las que la confianza, la transparencia y la colaboración no son opcionales, sino esenciales. Esto es especialmente crucial para las empresas medianas, que Pamela describe como empresas que se enfrentan a un «estrangulamiento de capacidades». Estas organizaciones deben competir con las grandes empresas, pero a menudo carecen de la infraestructura de liderazgo interno para mantener el rendimiento, especialmente en tiempos de cambio.
Su coaching basado en sistemas integra la ciencia del comportamiento, evaluaciones ejecutivas y bucles de retroalimentación impulsados por IA para medir la eficacia del liderazgo y realizar un seguimiento del crecimiento a lo largo del tiempo. Pamela es coach certificada por la Federación Internacional de Coaching (ACC) y utiliza herramientas como las Evaluaciones Harrison para diagnosticar los puntos ciegos del liderazgo, las dinámicas de equipo y los patrones de comunicación.
Pamela también desarrolló su propio marco 7 Dimensions of Team Power©, basado en investigaciones de Gallup, el Barómetro de Confianza Edelman y Stephen Covey. Este marco proporciona a los líderes las herramientas para reforzar el compromiso del equipo, fomentar la confianza e inspirar el esfuerzo discrecional, el tipo de trabajo que va más allá y que alimenta directamente la rentabilidad.
Liderazgo ante la crisis
Algunas de las lecciones de liderazgo más definitorias de Pamela se forjaron en momentos de crisis. Durante el 11-S, se encontraba en Washington D.C. preparando 17 reuniones ejecutivas cuando el Pentágono fue atacado. Atrapada en la ciudad, Pamela se dio cuenta de lo esenciales que son la conexión y la presencia en tiempos de incertidumbre. Esta experiencia la llevó a convertirse en Presidenta de Vistage durante cinco años, profundizando en su trabajo como coach y constructora de comunidades.
La pandemia de COVID-19 fue otro punto de inflexión. De repente, las empresas se vieron obligadas a reimaginar cómo debía ser el liderazgo en entornos virtuales, híbridos y en rápida evolución. Pamela respondió digitalizando su plan de estudios, lanzando Success Accelerators + Action Multipliers®, un programa estructurado de 52 semanas que proporcionó a los líderes claridad, coherencia y pasos procesables en tiempos sin precedentes.
El papel clave de los líderes intermedios en el éxito organizacional
La experiencia de Pamela es especialmente vital para los directivos, que a menudo ascienden sin preparación. Demasiadas organizaciones otorgan a alguien el título de «líder» sin darle las herramientas ni los conocimientos necesarios para tener éxito. Ahí es donde entra Pamela. Ayuda a estos nuevos líderes a navegar por el terreno invisible de la inteligencia emocional, la comunicación y la influencia.
Su coaching va más allá de la teoría. Se trata de aplicar conocimientos en tiempo real para obtener resultados en el mundo real. Ya se trate de mejorar la retención del equipo, aumentar la productividad o fortalecer la cultura de una empresa, el trabajo de Pamela consigue resultados cuantificables que los ejecutivos pueden ver y sentir.
Reconocimiento y legado
En 2024, Pamela fue galardonada como Experta Biz del Año, celebrando sus incansables esfuerzos para elevar el liderazgo en todas las industrias. También fue destacada por Simone Vincenzi de GTeX, donde compartió la historia detrás de Accountability Pays y el pensamiento sistémico que impulsa su trabajo.
Detrás de cada líder de éxito, hay un entrenador que hace las preguntas difíciles, proporciona estructura, y los mantiene a su máximo potencial. Esa es Pamela. Tanto si trabaja con ejecutivos de Fortune 500 como con empresas medianas en crecimiento, su mensaje sigue siendo claro: el liderazgo no es un papel, es una responsabilidad.
Palabras para liderar
Pamela suele decir a sus clientes: «El liderazgo no consiste sólo en lo que haces, sino en quién eres». Ella anima a los líderes a hacer el trabajo interior, a honrar los valores de su equipo y a mantenerse firmes en su integridad, especialmente cuando se enfrentan a decisiones difíciles.
Si el liderazgo es la diferencia entre un equipo que sobrevive y uno que prospera, entonces Pamela Stambaugh es quien marca la diferencia detrás de los líderes que están construyendo el futuro.
Leave a Reply