Skip to content
Get our Newsletter

China Elimina Visa para Cinco Países Latinoamericanos


¡Emocionantes noticia para nuestro continente! A partir del próximo 1 de junio, China abrirá sus puertas de par en par a los viajeros de cinco naciones latinoamericanas: Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Durante un año, estos ciudadanos podrán pasear, hacer negocios y visitar a sus seres queridos en territorio chino sin necesidad de tramitar una visa, disfrutando de estancias de hasta 30 días por cada entrada.

Una invitación a conocer la otra cara de China

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China anunció recientemente que, como parte de un programa piloto de un año de duración, los titulares de pasaportes de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay quedarán exentos de visa para viajes de turismo, tránsito, negocios o visita familiar. Con esta medida, Beijing busca acercarse aún más a Latinoamérica, fomentando el intercambio cultural y económico entre ambas regiones.

En palabras de Lin Jian, vocero del Ministerio, “damos la bienvenida a más amigos extranjeros para que visiten China, para que experimenten la China colorida y vibrante”. Y es que tras años de restricciones y estrictos controles de viaje por la pandemia, este paso representa un nuevo aire de apertura y cooperación mutua.

¿Cómo funcionará el programa piloto?

  • Fecha de inicio: 1 de junio de 2025.
  • Duración: Un año, hasta el 31 de mayo de 2026.
  • Países beneficiados: Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay.
  • Estancia permitida: Hasta 30 días por entrada.
  • Finalidad: Turismo, negocios, tránsito y visitas familiares.

Los viajeros no necesitarán realizar ningún trámite consular previo; bastará con presentar su pasaporte válido al menos seis meses más allá de la fecha de entrada y un boleto de salida o continuación de viaje. Así de sencillo: esquivar filas y gastos de visa para invertirlos en descubrir templos milenarios, rascacielos de vértigo o la deliciosa gastronomía local.

Un impulso al turismo y al comercio Sur–Sur

La medida no solo facilitará las escapadas vacacionales a la Gran Muralla o a la bulliciosa Pekín, sino que también abrirá nuevas oportunidades de negocio. Pymes y empresarios de nuestra región podrán explorar mercados emergentes, asistir a ferias comerciales y establecer alianzas con contrapartes chinas sin las barreras burocráticas habituales.

Para los sectores del turismo, se prevé un aumento significativo de visitantes desde Sudamérica, estimulando la oferta de paquetes turísticos, aerolíneas y servicios de hospitalidad. Asimismo, los viajeros de negocios podrán desplazarse con mayor flexibilidad, participando en conferencias, reuniones y misiones comerciales con agilidad y menos costos.

Contexto diplomático: más allá de lo turístico

Esta iniciativa surge justo después de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro ChinaCELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), donde el presidente Xi Jinping y varios líderes latinoamericanos reforzaron el compromiso mutuo de cooperación e inversión. El programa piloto de exención de visas es parte de una estrategia más amplia de China para consolidar relaciones en la región, ofreciendo un contrapeso a otras influencias globales.

Además, China aprovechará la ocasión para estrechar lazos no solo con Latinoamérica, sino también con otros aliados: a partir del 1 de junio, Uzbekistán y China se permitirán mutuamente la entrada sin visa por estadías de hasta 30 días. Estos movimientos reflejan un interés geopolítico de Beijing por diversificar sus socios y fortalecer lazos “Sur–Sur”.

Ventajas directas para los viajeros

  1. Ahorro de tiempo y dinero: Olvídate de papeleos, entrevistas en consulado y tarifas de visa.
  2. Flexibilidad: Decide tu itinerario con más libertad; entra y sale cuantas veces quieras dentro del periodo de 12 meses.
  3. Experiencia cultural enriquecida: Aprovecha para participar en festivales tradicionales, clases de caligrafía, recorridos gastronómicos y más, sin la preocupación de los trámites migratorios.
  4. Fomento del intercambio familiar: Miles de familias con raíces o lazos con China podrán reunirse sin obstáculos burocráticos.

Recomendaciones para tu viaje

  • Documentación: Lleva tu pasaporte con al menos seis meses de vigencia.
  • Boleto de salida o continuación: Asegúrate de contar con prueba de salida (avión, tren o barco) dentro de los 30 días permitidos.
  • Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable considerar una cobertura médica internacional.
  • Planificación flexible: Reserva hoteles con política de cancelación gratuita y ten un itinerario base, pero reserva tiempo para descubrir sorpresas.

¿Por qué ahora? El final de un capítulo y el comienzo de otro

Desde el estallido de la pandemia en 2020, China mantuvo restricciones rígidas de entrada que incluyeron cuarentenas y vetos casi totales. Ahora, al flexibilizar sus normas, el país no solo impulsa su recuperación económica —particularmente el sector turístico—, sino que también envía un mensaje de apertura al mundo.

La “China colorida y vibrante” que menciona Lin Jian está lista para recibir a sus “nuevos amigos” latinoamericanos. Ya sea para maravillarte con la Ciudad Prohibida, explorar mercados tradicionales, recorrer ríos en kayak o saborear dim sum auténtico, este programa de exención de visas convierte sueños en experiencias al alcance de tu mano.

Mirando hacia el futuro

Durante el año que dure este experimento, se evaluará el impacto en la afluencia de viajeros, el intercambio comercial y los lazos culturales. De resultar exitoso, no sería sorprendente que China amplíe la lista de países beneficiados o incluso convierta esta medida en una política permanente.

El 1ero de junio de 2025 marca el inicio de una nueva era de conexión entre China y Latinoamérica. Con esta iniciativa, China confirma su compromiso de tender puentes con nuestra región, promoviendo el flujo de personas, ideas y oportunidades. Y tú, ¿estás listo para descubrir la riqueza cultural y la hospitalidad que te esperan bajo la Gran Muralla?