Get our Newsletter

De Jalisco para el Mundo: Cómo el Tequila Conquistó el Mercado Global


Durante décadas, el tequila fue considerado una bebida exclusiva de México, reservada para fiestas patrias, celebraciones familiares o noches de mariachi. Sin embargo, en los últimos años, esta bebida hecha de agave azul ha roto fronteras y conquistado paladares en todo el mundo. ¿Cómo pasó de ser un ícono nacional a una sensación global? Aquí te lo contamos.

El auge internacional

Hoy en día, el tequila es una de las bebidas espirituosas más exportadas de México. Según datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT), tan solo en 2024 se exportaron más de 400 millones de litros a más de 120 países. Estados Unidos lidera el consumo, seguido de países como Alemania, España, Reino Unido, Canadá y Japón.

Lo que antes era exclusivo de cantinas mexicanas, ahora aparece en los menús de bares de lujo en Londres, Nueva York, Berlín y Sídney. Cocteles como la margarita o la paloma han cruzado océanos, y el tequila premium o “añejo” se sirve en catas como si fuera coñac o whisky.

El factor celebridad: ¿una moda o una revolución?

Fuente: Facebook Oficial de Kendall Jenner

Parte del boom global del tequila también se debe a un fenómeno curioso: el amor de las celebridades por el agave.

Figuras internacionales como:

  • George Clooney (con su marca Casamigos),
  • Kendall Jenner (818 Tequila),
  • The Rock (Teremana),
  • Michael Jordan (Cincoro),
  • e incluso LeBron James y Nick Jonas,
    han apostado por crear sus propias marcas de tequila.

Estas celebridades no solo invirtieron en branding, sino que se han involucrado en la comercialización global, usando sus redes y fama para posicionar el tequila como una bebida cool, premium y deseable.

Del shot al lujo

Algo importante en este fenómeno es el cambio de percepción. El tequila ya no es solo para tomar en “shots” con sal y limón. Hoy se valora su complejidad, su elaboración artesanal y sus procesos de añejamiento.

  • Tequilas blancos se disfrutan en cocteles.
  • Reposados y añejos se aprecian solos, como digestivos.
  • Y los extra añejos se han convertido en joyas líquidas, algunos alcanzando precios de lujo.

Además, marcas como Clase Azul, Don Julio 1942, y Herradura han ayudado a elevar la imagen del tequila como una bebida de clase mundial.

Varios factores explican esta internacionalización:

  • La creciente fascinación global por la cultura mexicana (comida, música, cine).
  • Un mercado abierto a nuevas experiencias premium.
  • La migración mexicana, que llevó el tequila como parte de su identidad.
  • Y, claro, el respaldo de figuras públicas y la industria del entretenimiento.

¿Y ahora qué sigue?

Con la demanda al alza, el reto para la industria es mantener la calidad, autenticidad y sustentabilidad del tequila. Muchas marcas ya están apostando por prácticas más ecológicas y responsables para asegurar que esta joya de Jalisco siga brillando… sin agotar el agave.

El tequila ya no es solo un símbolo patrio, sino un fenómeno global. Y aunque ahora lo beban en copas de cristal en Tokio o lo promocione una supermodelo en Instagram, nunca dejará de ser una bebida con alma mexicana.

Porque el tequila, al final, no es solo lo que hay en el vaso… es historia, identidad y pasión.