Si estás planeando viajar a Estados Unidos en los próximos años, quizá sea momento de adelantar ese trámite de visa. ¿La razón? Una nueva tarifa podría elevar considerablemente el costo de este documento a partir de 2026.
Todo esto se deriva de la nueva ley fiscal promovida por el presidente Donald Trump, conocida como la One Big Beautiful Bill Act, que fue aprobada recientemente y contempla una tarifa adicional llamada “Visa Integrity Fee”, o tarifa de integridad de visas. Esta medida afectaría a quienes soliciten visas de no inmigrante, incluyendo las más comunes como la B1/B2 para turismo o negocios.
¿Cuánto costará ahora la visa?
Actualmente, el trámite de visa americana B1/B2 cuesta 185 dólares. Sin embargo, con la nueva tarifa de integridad que propone un cargo adicional de 250 dólares, el costo total del trámite se elevaría a 435 dólares. Esto representa más del doble del costo actual.
Si se traduce a pesos mexicanos, usando el tipo de cambio vigente, el nuevo costo superaría los 8,100 pesos y podría alcanzar hasta los 8,700 pesos, dependiendo del valor del dólar al momento del trámite.
¿Cuándo empezaría a aplicarse esta nueva tarifa?

Aunque la ley ya fue aprobada y autoriza este cobro desde el año fiscal 2025 (que en EE. UU. va del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025), el cobro efectivo no comenzará de inmediato. Según fuentes oficiales y medios especializados, la tarifa comenzará a cobrarse a partir del 1 de enero de 2026, una vez que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emita las reglas necesarias para implementarla.
¿A quiénes aplicaría?
Esta tarifa afectaría a todos los extranjeros que soliciten una visa de no inmigrante, es decir, no solo a quienes aplican para turismo o negocios, sino también a estudiantes (F-1, F-2), participantes de intercambios culturales (J-1, J-2) y trabajadores especializados (H-1B, H-4), entre otros.
¿Por qué esta nueva tarifa?
El gobierno estadounidense justifica este aumento como parte de una estrategia para fortalecer la “integridad” del sistema migratorio. No obstante, también se proyecta como una manera de aumentar los ingresos del gobierno justo antes de eventos de alto impacto internacional, como la Copa Mundial de la FIFA 2026, de la cual EE. UU. será uno de los anfitriones principales.
Además, la ley contempla que el monto de esta tarifa podrá ajustarse cada año con base en la inflación, lo que podría hacer que siga aumentando en los años siguientes.
En resumen:
- La visa B1/B2 pasaría de costar 185 USD a 435 USD a partir de 2026.
- Esto equivale a un aumento de más de 8 mil pesos mexicanos.
- La tarifa aplicaría a todas las visas de no inmigrante.
- Aunque está autorizada desde el año fiscal 2025, el cobro comenzará hasta enero de 2026.
- La tarifa podrá ajustarse anualmente por inflación.
Así que si tienes en mente visitar Estados Unidos pronto, tal vez sea momento de adelantar tu trámite y ahorrar un buen dinero antes de que el nuevo precio entre en vigor.
Leave a Reply