Get our Newsletter
Fuente: Cuenta oficial de Instagram de Katya Echazarreta

Katya Echazarreta: La ingeniera mexicana que conquistó el espacio


En un campo históricamente dominado por hombres y en el que la representación latina ha sido escasa, la figura de Katya Echazarreta ha surgido como un referente inspirador. Ingeniera eléctrica, comunicadora científica y astronauta comercial, se convirtió en 2022 en la primera mujer mexicana en viajar al espacio, marcando un antes y un después para la ciencia y la exploración espacial en América Latina.

De Guadalajara al mundo

Katya nació en Guadalajara, Jalisco, en 1995 y emigró junto a su familia a Estados Unidos cuando tenía siete años. En sus primeros años de vida en el extranjero enfrentó dificultades con el idioma y el proceso de adaptación cultural, pero pronto destacó por su curiosidad y disciplina. Cursó la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y posteriormente realizó una maestría en Ingeniería Eléctrica y Computación en la Universidad Johns Hopkins.

Carrera en la NASA

Echazarreta trabajó en la NASA como ingeniera en proyectos de gran impacto, incluyendo misiones como la Perseverance Rover enviada a Marte y el Europa Clipper, que explorará una de las lunas de Júpiter. Su trabajo se enfocó en la instrumentación y sistemas eléctricos, demostrando su capacidad técnica en misiones de altísima complejidad.

El salto al espacio

En junio de 2022, Katya viajó a bordo del New Shepard NS-21, cohete de la empresa Blue Origin fundada por Jeff Bezos. La misión fue breve pero histórica: con apenas 10 minutos de duración, marcó su ingreso al selecto grupo de astronautas latinoamericanos y, sobre todo, su lugar como pionera para las mujeres mexicanas en el espacio.
Su viaje fue posible gracias al programa Space for Humanity, que selecciona líderes para vivir la experiencia espacial con el compromiso de compartirla y generar impacto en sus comunidades.

Divulgadora y modelo a seguir

Además de su carrera técnica, Katya se ha convertido en una divulgadora científica. Participa en conferencias internacionales, proyectos educativos y programas de mentoría para niñas y jóvenes interesados en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Su mensaje es claro: la ciencia y la exploración no tienen fronteras ni género, y cada paso que da lo dedica a inspirar a nuevas generaciones.

Un futuro prometedor

Katya Echazarreta no solo representa un logro individual, sino también un símbolo de lo que la perseverancia y la educación pueden alcanzar. Hoy sigue involucrada en proyectos espaciales, tecnología e iniciativas educativas, consolidándose como un puente entre la comunidad científica y el público latinoamericano.

Su historia es un recordatorio de que el espacio ya no es una meta inalcanzable, sino un horizonte abierto para quienes se atreven a soñar y trabajar por ello.