Get our Newsletter
The Mighty Mint

Recordando a Graham Greene: el actor que abrió caminos para la representación indígena


El cine internacional perdió a uno de sus grandes representantes con la partida de Graham Greene, el aclamado actor indígena canadiense que falleció a los 73 años en Stratford, Ontario. Reconocido en todo el mundo por su versatilidad y talento, Greene se convirtió en un símbolo de representación y orgullo para las comunidades indígenas en la pantalla grande. Su trayectoria, que abarcó más de cuatro décadas, dejó huellas imborrables tanto en Hollywood como en el teatro y la televisión canadiense.

Los inicios de un talento único

Nacido el 22 de junio de 1952 en la Reserva Oneida, en el suroeste de Ontario, Graham Greene creció rodeado de los valores y tradiciones de su comunidad. Antes de dedicarse plenamente a la actuación, trabajó en oficios tan variados como soldador, carpintero y técnico de audio. Fue en 1974 cuando dio un giro a su vida al graduarse en el Centro de Teatro Indígena de Toronto, abriendo el camino hacia una carrera que lo consagraría como uno de los actores más respetados de su generación.

Su primera oportunidad llegó en la televisión canadiense en 1979, con un papel en la serie The Great Detective. Poco después debutó en el cine con Running Brave (1983), una película que narraba la vida del atleta sioux Billy Mills. Aunque estos primeros pasos lo dieron a conocer en su país natal, su gran salto al reconocimiento internacional llegaría algunos años más tarde.

El papel que cambió todo: Dances with Wolves

Tig Productions

La carrera de Greene alcanzó un punto culminante en 1990, cuando interpretó a Kicking Bird, el hombre medicina de la tribu Sioux en la película Dances with Wolves, dirigida y protagonizada por Kevin Costner. Su interpretación llena de sensibilidad y profundidad le valió una nominación al Premio de la Academia como Mejor Actor de Reparto, convirtiéndose en uno de los pocos actores indígenas en recibir tal reconocimiento.

La película no solo fue un éxito de taquilla, sino también un fenómeno cultural, ganando siete premios Oscar, incluido Mejor Película y Mejor Director. El personaje de Greene, en particular, destacó por su humanidad y su capacidad de transmitir la fuerza espiritual de los pueblos originarios, en un momento en que la representación indígena en el cine era escasa y estereotipada.

Una carrera diversa y duradera

Tras el éxito de Dances with Wolves, Greene consolidó su lugar en la industria con participaciones en grandes producciones de Hollywood. Lo vimos en comedias de acción como Maverick (1994), junto a Mel Gibson, y en Die Hard with a Vengeance (1995), compartiendo escena con Bruce Willis y Samuel L. Jackson. También dejó una huella memorable en The Green Mile (1999), donde encarnó a Arlen Bitterbuck, un prisionero que aguardaba su ejecución en la célebre historia basada en la novela de Stephen King.

El actor no se limitó al cine, pues su talento brilló también en la televisión. Series como Longmire, Defiance, Tulsa King y, más recientemente, Reservation Dogs y The Last of Us lo acercaron a nuevas generaciones de espectadores. Además, participó en la popular saga juvenil The Twilight Saga, interpretando al jefe de una tribu en las entregas de 2009 y 2012.

Su filmografía es extensa y variada, mostrando su capacidad de adaptarse tanto a papeles dramáticos como a personajes cargados de humor, siempre aportando una presencia magnética que elevaba cualquier producción.

Reconocimientos y compromiso

Castle Rock Entertainment

Más allá de su trabajo en pantalla, Graham Greene fue un firme defensor de la cultura indígena y un referente para los jóvenes actores de su comunidad. En 2016 recibió la Orden de Canadá por su contribución al teatro y al cine, y en 2022 se le otorgó una estrella en el Paseo de la Fama de Canadá. Ese mismo año, expresó con orgullo que, a pesar de las oportunidades en Estados Unidos, nunca quiso mudarse de su país natal: “Nací en Canadá y aquí me voy a quedar”.

En junio de 2023, Greene fue honrado con el Premio del Gobernador General a la Trayectoria en las Artes Escénicas, donde reflexionó sobre los cambios que había presenciado en la industria: “Al principio no había nada, ningún espacio real para nuestras historias o nuestro talento. Hoy hay cada vez más escritores y actores indígenas que están abriéndose camino, y es maravilloso verlo”.

Tributos de colegas y admiradores

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, figuras del cine y la televisión manifestaron su tristeza y admiración. El actor Gil Birmingham, compañero de Greene en Twilight y Wind River, escribió: “Mi corazón está roto. Perdimos a un talento increíble que inspiró a toda una generación de actores nativos”. Por su parte, Lily Gladstone, protagonista de Killers of the Flower Moon, lo describió como “uno de los mejores de todos los tiempos”, destacando que su trabajo fue “inolvidable, profundo y expansivo”.

Lou Diamond Phillips, con quien compartió pantalla en Wolf Lake y Longmire, lo recordó como “un actor de actores, ingenioso y cálido, un ícono y una leyenda”. Estas palabras reflejan la huella imborrable que dejó no solo en sus colegas, sino en toda la industria.

Un legado que trasciende

Graham Greene no fue únicamente un actor; fue un pionero que abrió caminos para la representación indígena en el cine y la televisión. Su capacidad de dar vida a personajes complejos y humanos, alejados de estereotipos, permitió que muchas historias de su comunidad fueran contadas con respeto y dignidad.

Su partida deja un vacío en la pantalla, pero su legado seguirá vivo en cada una de sus interpretaciones y en las generaciones de artistas que inspiró. Para muchos, Greene fue más que un actor: fue un puente entre culturas, un narrador de la verdad de su pueblo y un ejemplo de integridad.

A sus 73 años, Graham Greene nos deja una obra rica y diversa que será recordada con respeto y admiración. Como dijo una vez: “Hoy hay muchos jóvenes indígenas que están entrando en la industria, y es hermoso verlo”. Sin duda, ellos continuarán el camino que él abrió, manteniendo viva la esencia de su legado.