Faltan poco más de nueve meses para que arranque la Copa Mundial de la FIFA 2026, y con ello se ha puesto en marcha uno de los procesos más esperados por los aficionados: la venta de boletos. El organismo rector del fútbol internacional anunció que ya está disponible la primera fase de registro para quienes buscan asegurar un lugar en la máxima justa del balompié, aunque con ciertos lineamientos y particularidades que conviene conocer.
Primeros pasos: el registro inicial
La FIFA abrió la primera fase de solicitudes el 10 de septiembre, destinada exclusivamente a quienes cuentan con tarjetas Visa. Los interesados deben crear un FIFA ID en el portal oficial (FIFA.com/boletos), donde además deberán registrar su intención de compra. A partir de este paso, los usuarios recibirán actualizaciones sobre el calendario de ventas y el procedimiento a seguir.
Un detalle importante es que este registro no implica ningún pago inicial ni garantiza automáticamente la obtención de boletos. De hecho, los solicitantes participarán en un sorteo aleatorio que determinará quiénes podrán avanzar al siguiente paso. El periodo de inscripción estará abierto hasta el 19 de septiembre y, posteriormente, a partir del 29 de septiembre, los seleccionados recibirán un correo electrónico con la confirmación, además de una fecha y hora específicas para ingresar al sistema y adquirir entradas.
Cabe aclarar que ser seleccionado en el sorteo no asegura que haya boletos disponibles en el horario asignado, pues la venta dependerá de la demanda y la disponibilidad. En esta fase se ofrecerán entradas tanto para partidos individuales como para paquetes por sede o por equipo, cubriendo los 104 encuentros programados en México, Estados Unidos y Canadá.
Requisitos indispensables
Para participar en cualquiera de las fases de venta, los aficionados deberán cumplir con requisitos básicos:
- Ser mayores de 18 años.
- Contar con un método de pago válido. En la primera fase únicamente aplican las tarjetas Visa; en etapas posteriores se aceptarán otras tarjetas de crédito o débito.
- Realizar el registro en FIFA.com, disponible en inglés y español.
El organismo recalcó que el momento en que se haga el registro no influye en las probabilidades de ser seleccionado: todos los solicitantes tienen las mismas oportunidades.
Las fases de venta
La estrategia de FIFA contempla al menos tres fases principales de comercialización de boletos:
- Primera fase (septiembre): exclusiva para tarjetahabientes Visa.
- Segunda fase (octubre): abierta a un público más amplio, donde se aceptarán más métodos de pago.
- Tercera fase (diciembre): después del sorteo del Mundial, cuando ya se conocerá el calendario exacto de partidos, los aficionados podrán elegir boletos para encuentros específicos.
Finalmente, poco antes del inicio del torneo, se habilitará un periodo de venta por orden de llegada, pensado para colocar las últimas entradas disponibles.
Precios: desde 60 hasta más de 7 mil dólares

Uno de los temas más comentados es el costo de asistir a la Copa del Mundo. La FIFA informó que los precios de los boletos individuales comenzarán en 60 dólares (aproximadamente 1,200 pesos mexicanos) para partidos de la fase de grupos. En contraste, la entrada más cara —para la final— alcanzará los 6,730 dólares, es decir, más de 120 mil pesos.
Es importante señalar que se utilizará un sistema de precios dinámicos, lo que significa que el valor de los boletos variará según la demanda de cada encuentro. Este modelo ya se probó recientemente en el Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos y busca equilibrar la oferta y la demanda.
Límites de compra
Para evitar concentrar demasiados boletos en pocas manos, FIFA estableció un máximo de:
- 4 boletos por partido.
- 10 partidos por aficionado a lo largo de todo el torneo.
Esto permitirá que más personas tengan la oportunidad de vivir la experiencia mundialista en alguna de las sedes.
Reventa oficial: la única opción segura
Consciente de que muchos aficionados podrían no utilizar sus boletos tras comprarlos, la FIFA pondrá a disposición una plataforma oficial de reventa, también en FIFA.com. Esta medida busca combatir la reventa ilegal, garantizando un proceso transparente y seguro tanto para quienes venden como para quienes compran.
A través de esta plataforma, los poseedores de entradas podrán ofrecerlas de forma legal y a precios regulados, mientras que otros aficionados tendrán la certeza de adquirir boletos válidos sin arriesgarse a fraudes. Un punto a considerar es que los boletos electrónicos sólo podrán transferirse una vez; el nuevo titular no tendrá la posibilidad de cederlos nuevamente.
Una experiencia digital
Otro aspecto novedoso es que todos los boletos serán electrónicos. Esto significa que no habrá entradas físicas ni puntos de venta en taquillas o centros autorizados. La expedición y validación de boletos será 100% digital a través del portal oficial de FIFA, lo que agiliza el proceso y reduce riesgos de falsificación.
El inicio de la fiesta
El Mundial 2026 arrancará el 11 de junio con el partido inaugural en el Estadio Banorte de Monterrey, convirtiéndose en el primer recinto en albergar partidos de tres Copas del Mundo distintas. Con 104 partidos en total y tres países anfitriones, se espera que este torneo rompa récords de asistencia y audiencia global.
Para los aficionados que sueñan con vivir en carne propia la experiencia, el camino ya está trazado: registrarse, esperar el sorteo y, con un poco de suerte, asegurar un lugar en la cita deportiva más grande del planeta.
Leave a Reply