Una charla con Hugo Crosthwaite - La Revista Binacional Skip to content
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Una charla con Hugo Crosthwaite

2 mins read

La Revista Binacional tuvo la fortuna de estar presente en una charla privada con Hugo Crosthwaite, un artista originario de Tijuana que ya es reconocido a nivel mundial por todos los expertos en artes plásticas y cultura en general.

Hugo, sencillo y calmado, nos platicó sobre su niñez y como creció con su familia atendiendo los Curios en Tijuana y Rosarito.

Crecer en el caos de una ciudad tan única como Tijuana inspiró a Hugo a transformar ese desorden en arte.

El arte de Hugo es muy diferente al de los demás artistas. Usualmente cuando uno pinta comienza con lo general, lo básico, el fondo y va uno trabajando el lienzo hasta llegar al detalle.

Hugo no. Hugo desde que comienza a dibujar, lo hace con todo el detalle desde un principio. El arte de Crosthwaite es poético y lleno de metáforas que pintan sucesos reales.

Este artista autodidáctico comprendió a una temprana edad que el arte puede ser más que un lienzo con pinceles.

Lo demostró con su mural titulado “Shattered Mural”, donde pinta caras y después las rompe en pedazos, como si fueran mosaicos.

Esos pedazos los puso en material con tapices de colores y al exponerlos parecían tumbas de un cementerio recordando a los 53 migrantes que quedaron atorados en aquel camión en Texas y murieron asfixiados tratando de llegar a Estados Unidos para una mejor vida.

Así sus obras, con un sentimiento puro de nostalgia y clamor hacia la sociedad de que no podemos dejar que estas cosas pasen en nuestra comunidad binacional.

Nos platicó sobre Berenice Sarmiento Chávez y su historia como ilegal en este país. Su rostro fue la inspiración para una serie de obras artísticas.

Desde el 2008 lleva con el un cuaderno “Sketchbook” donde va pintando con lápiz caras que encuentra en su día a día, especialmente frente a la Catedral en Tijuana donde se sentaba a observar y pintar rostros en blanco y negro en su cuaderno.

Lápiz de carbón, acrílico en lienzo y todo en blanco y negro (porque simbolizan contraste, verdad e historia).

El hace de sus dibujos cortometrajes con todo el simbolismo de que todo lo que empieza culmina en nada al final, como metáfora referente a que todo es un ciclo de vida.

Comenzó recientemente a crear esculturas y eso dio origen a CARAVAN, tomando los rostros de su cuaderno y haciéndolos mini estatuas recreando la travesía de los migrantes que murieron en San Antonio Texas asfixiados en un camión. Hugo le da un destino diferente a la historia de su cortometraje y los migrantes logran llegar a su destino.

Hugo Crosthwaite es ya un nombre importante a nivel mundial, poniendo en alto a Tijuana y a México. Su última obra es un cortometraje al Dr. Anthony Fauci, la cual tuvimos el privilegio de ver aquí en San Diego gracias a la invitación de La Caja de Tijuana, COTUCO de Tijuana y SENSUS UCSD.

Esta obra se encuentra en el Smithsonian Museum en Washington, DC.

Hugo Crosthwaite, un orgullo para toda nuestra sociedad binacional.

Esperamos seguir viendo tus triunfos y celebrarlos junto contigo. ¡Felicidades!

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

¿Estás en Tijuana y no tienes plan? Te enlistamos +30 eventos en la ciudad

Next Story

Dr. Paul Ganster, Premio Ohtli 2022

Latest from Blog