Destaca tijuanense como investigador de ciencia y tecnología en Japón - La Revista Binacional Skip to content
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Destaca tijuanense como investigador de ciencia y tecnología en Japón

2 mins read
CORTESÍA

*El Dr. Christian Peñaloza dirige el Mirai Innovation Research Institute desde el cual apuesta por el desarrollo de aplicaciones que ayudan a las personas a mejorar sus capacidades motoras

Un tijuanense que ha destacado en el área de la ciencia y la tecnología es Christian Peñaloza, quien actualmente funge como director del Mirai Innovation Research Institute, en Japón, exhortó a los jóvenes a explorar las ciencias emergentes, ya que tienen un futuro prometedor a nivel profesional.

En entrevista con el Dr. Christian Peñaloza, expuso que su campo de acción se centra en proyectos relacionados a la neurociencia, la inteligencia artificial, la robótica, realidad virtual, realidad aumentada, tecnologías espaciales, entre otros.

“Yo me especializo en neurociencia cognitiva aplicada a la robótica, donde desarrollamos interfaces denominadas cerebro-máquina, es decir, colocamos electrodos en la cabeza de una persona para poder leer las ondas del cerebro, y decodificar los patrones de los pensamientos para mover una prótesis robótica, una silla de ruedas, un sistema de asistencia”, apuntó.

CORTESÍA

Este tipo de aplicaciones, anotó, son muy útiles para personas con discapacidad motriz, pero también para aumentar las capacidades físicas de personas que no necesariamente tienen una discapacidad, por ejemplo, para incrementar la fuerza o incluso aumentar extremidades robóticas, como controlar un tercer brazo.

“Uno de los retos principales era encontrar las áreas del cerebro que se activan cuando una persona se imagina controlar un tercer brazo, entonces a través de investigación logramos decodificar esa activación, con lo que comprobamos que el cerebro tiene esa plasticidad”, detalló.

Desde el punto de vista de talento, el Dr. Peñaloza aseguró que no hay gran diferencia con Japón, pues en México existen jóvenes académicamente bien preparados, no obstante, desde el punto de vista de equipamiento e inversión en ciencia y tecnología, Japón está mucho más avanzado.

“Soy tijuanense y tuve la oportunidad de estudiar en San Diego, porque en la frontera tenemos esa posibilidad, y estudié la Ingeniería en Computación en la San Diego State University, y luego una maestría y doctorado en la Universidad de Osaka, en Japón, donde el gobierno japonés me ofreció una beca para estudiar el doctorado y un postdoctorado en Kyoto, donde también soy investigador”, comentó.

Fue así que el tijuanense destacó por su talento y fundó el centro de innovación que hoy dirige en Japón, desde el cual impulsa el desarrollo tecnológico tanto en Japón y en México, ya que mediante las alianzas que ha generado con universidades en México, se ha invitado a estudiantes para que aprendan sobre nuevas tecnologías.

“Estudiar una ingeniería es algo muy prometedor desde el punto de vista profesional, y si les gusta desarrollar tecnología, las oportunidades son mucho más grandes, de manera que les recomiendo a los jóvenes explorar las ciencias emergentes”, concluyó.

Redacción: Cuatro Comunicación

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

Culminan restauranteros el 2022 con recuperación de 70%

Next Story

SeaWorld San Diego despide el 2022

Latest from Blog