Del Sueño a la Realidad: La Industria del Turismo Espacial en Crecimiento - La Revista Binacional Skip to content
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Del Sueño a la Realidad: La Industria del Turismo Espacial en Crecimiento

/
3 mins read

¿Te gustaría ver la Tierra desde el espacio? ¿Y experimentar la falta de gravedad? Esta perspectiva suena emocionante para la mayoría de los seres humanos de nuestro planeta, y precisamente por eso apareció la industria del turismo espacial. Hoy vamos a sumergirnos de lleno en este tema, ver a qué se refiere este tipo específico de turismo y otras cosas fascinantes sobre él. Empecemos.

¿Qué es el Turismo Espacial?

La definición de libro de texto sería que se trata de un tipo de viaje centrado en el espacio exterior con fines recreativos, de negocios o de ocio. Se puede viajar a la Luna, a nuestra órbita o justo por debajo de ella. Por el momento, sólo se puede disfrutar de vuelos de caza a gran altitud o de vuelos atmosféricos en gravedad cero. También existen vuelos suborbitales de corta duración o viajes orbitales más largos, pero aún no están disponibles comercialmente.

Un Poco de Historia

Aunque parezca que esta idea está sacada de una película de SF, te sorprenderá saber que el primer turista espacial se apuntó en 2001. Se llamaba Dennis Tito y era un empresario estadounidense que viajó al espacio utilizando una nave rusa, la Soyuz-TM32. Le siguió un empresario sudafricano y otro estadounidense. En 2006, también tuvimos la primera mujer turista espacial, seguida de una arquitecta de software que continuó la lista.

Sin Embargo, ¿Por Qué Debería Considerar el Turismo Espacial?

Lo que parece ser el punto de atracción de este tipo de turismo es lo novedoso y único de la experiencia. Al fin y al cabo, ver el planeta en el que estamos confinados desde el espacio es algo que ocurre una vez en la vida. Pero los argumentos de venta no acaban aquí. La gente a la que le gusta este tipo de viaje también tiene curiosidad por ver qué se siente al estar en gravedad cero y viajar a una velocidad extremadamente alta.

Si dispones de algunos millones de dólares, es un regalo inolvidable que puedes hacerte a tí mismo o a un ser querido. Sin embargo, no todo el mundo puede apuntarse a una aventura así. En primer lugar, hay que gozar de buena salud y estar en forma. En segundo lugar, quien quiera ser turista espacial necesita entrenar su cuerpo para acostumbrarse a la rápida aceleración o a las fuerzas G en una centrifugadora. La ingravidez también es un reto, ya que el cuerpo humano no está acostumbrado a ella y puede resultar chocante experimentarla. Parte del entrenamiento para ello consiste en volar en un avión a reacción a gran altitud mientras realiza un par de arcos parabólicos. Además, recibirás formación sobre cómo manejar una nave espacial o cómo arreglar partes de ella, por si ocurre algo mientras estás a bordo. No te preocupes, para ello se utilizarán simuladores.

Posibles Problemas

Por un lado, como ya hemos comentado, este tipo de viajes espaciales no están al alcance de cualquiera ya que hay que estar en una gran forma física. Por lo tanto, si sabes que tienes alguna afección previa de corazón, cerebro o cualquier otro órgano, no puedes ir. Por otro lado, decidirse a ir al espacio es un gran compromiso ya que hay que pasar por unos 6 meses de entrenamiento y aprendizaje. Por eso hay quien dice que no debería llamarse “turismo”, porque se va mucho más allá de lo que hace un turista normal (¡tanto literal como metafóricamente!).

Otra objeción la plantean las agencias espaciales que, aunque hasta ahora apoyaban este tipo de turismo, se preocupan por las naves espaciales. Por suerte, la tecnología nos ha proporcionado los últimos avances que se pueden utilizar para las naves espaciales, pero ¿son lo suficientemente buenos para que la nave espacial se utilice repetidamente? No olvidemos que las condiciones fuera de nuestro planeta son bastante duras y suponen una gran carga para la nave espacial.

En resumen, parece que, a pesar de las preocupaciones iniciales, la industria del turismo espacial va camino de popularizarse. La accesibilidad de la tecnología contribuye a ello, así como la creciente curiosidad de la gente por experimentar lo que es estar fuera de la Tierra. Si hacemos caso a las voces más optimistas, el futuro nos deparará hoteles espaciales y lunares, junto con ascensores espaciales que nos llevarán hasta allí. Sin embargo, aún está por ver si experimentaremos éstas maravillas de la tecnología durante nuestra vida.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

El Impacto de la Ciencia en la Longevidad Humana

Next Story

Joyas Ocultas: Series de Anime Infravaloradas que Merecen más Reconocimiento

Latest from Blog