Nacho Cano logra en la Malinche una hazaña artística y emocional: rescatar a una de las figuras más ...
Julio Vaqueiro se ha convertido en una de las caras más reconocidas del periodismo en español en Estados ...
Nueva York vive una campaña electoral que está lejos de ser aburrida. A primera hora de la mañana, ...
Hay vidas tan llenas de historia, amor y propósito que parecen contener dentro de sí todo un siglo ...
El pasado sábado 25 de octubre, se llevó a cabo la Gala “Día de Muertos” en la Hacienda ...
Halloween no solo se trata de disfraces, dulces y calabazas decoradas, sino también de crear el ambiente perfecto. ...
Favianna Rodríguez no empuña pancartas en las calles —su arma es el color. Nacida en Oakland, California, hija ...
El regional mexicano vive un momento dorado. Lo que antes era un género reservado a los amantes del ...
Seguro conoces el miedo. Ese escalofrío que te recorre la espalda, el brinco involuntario en el sillón. Pero, ¿estás familiarizado con el Miedo Inteligente? Ese es el terror psicológico, el de las películas que prefieren susurrar antes que gritar. Son cintas que no necesitan litros de sangre ni demonios hiperrealistas para inquietarte. Basta con una atmósfera, una mirada o un sonido en la distancia para dejarte pensando horas después de que aparecen los créditos.
El country nació de la tierra, del trabajo duro y de las emociones más sinceras. Cada acorde cuenta una historia, cada voz guarda un pedazo de vida. A lo largo del tiempo, el género ha viajado por muchos caminos —del folk al pop, de los honky-tonks a los grandes estadios—, pero siempre ha mantenido su alma intacta.
Este diciembre se apaga una señal que marcó a toda una generación. MTV, el canal que convirtió la música en una experiencia visual, anuncia el cierre definitivo de sus canales dedicados exclusivamente a los videos musicales. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dejarán de existir a partir del 31 de diciembre de 2025 en varios países del mundo.
A veces la vida te regala momentos que se quedan grabados para siempre, y uno de ellos fue la maravillosa tarde que pasé con mi hija Luisa Fernanda en el último show en Estados Unidos de la gira “Se Puso Rara la Vida” de las talentosas podcasters Ash y Lety, (de Guadalajara, Jalisco, México), creadoras del fenómeno “Se Regalan Dudas.” El teatro THE MAGNOLIA en El Cajon, CA fue el espacio perfecto.
De vez en cuando, surge una película que se siente menos como entretenimiento y más como una llamada a la realidad, un espejo cinematográfico que te reta a ver más de cerca. Una Batalla Tras Otra es precisamente eso. Es cautivadora, con actuaciones maravillosas y una reflexión que perdura mucho después de los créditos finales.
Cuando pensamos en la televisión en español, un nombre brilla con fuerza propia: Don Francisco. Bajo ese seudónimo, Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Talca, Chile, 1940) se convirtió en una figura emblemática de la cultura latina, uniendo a millones de familias cada fin de semana frente a la pantalla.
Vivir en Barbie Land es ser un ser perfecto en un lugar perfecto, a menos que tengas una crisis existencial total, ó eres un Ken. Así es como llega la película más esperada del año ‘Barbie’ de Warner Bros. Pictures a las pantallas de cine el próximo 20 de julio, 2023.
Sergio Arau y Yareli Arizmendi, creadores de Un Día sin mexicanos (2004), ahora llevarán The MeXican Files a la gran pantalla. Era 1992 cuando Pete Wilson se postulaba para su segundo mandato como gobernador. Su retórica de campaña, la Proposición 187, culpaba a los trabajadores indocumentados de todos los problemas de la quinta economía más grande del mundo, California. Una fábula de "cuidado con lo que deseas", Un día sin mexicanos, primero el corto (1998) y el largometraje (2004), buscaba explorar qué sucedería si todos los latinos desaparecieran del estado.
Martin Guerrero es el responsable de Educación para Asociaciones Políticas Globales e Impacto Comunitario en Block, Inc., donde su liderazgo visionario y su firme compromiso con el fomento del empoderamiento económico ejemplifican los valores fundamentales de esta empresa pionera.
Angie Clement-Cromwell es una destacada comunicadora, activista social y emprendedora con más de tres décadas de experiencia en la administración de negocios y una sólida trayectoria en medios de comunicación y liderazgo comunitario.
Sofía Vergara comenzó su carrera de manera inesperada. A los 17 años, mientras caminaba por una playa en Colombia, fue descubierta por un fotógrafo que le propuso hacer un comercial de Pepsi. Ese momento marcaría el inicio de una carrera meteórica en los medios.
Mery López-Gallo, reconocida locutora, productora de radio y maestra de ceremonias en Univisión, ha sido durante mucho tiempo una figura fundamental en la región de San Diego y Baja California, donde su trabajo ha reforzado significativamente la conexión binacional.
Orgulloso hijo de la región fronteriza, el Honorable Luis R. Vargas nació en el Condado de San Diego en 1956 y pasó sus primeros años en Tijuana, Baja California. Para 1960, su familia había hecho de South Bay su hogar permanente - una comunidad que formaría sus valores y lanzaría un compromiso de por vida con la justicia y el servicio público.
Brenda Aguirre es una orgullosa inmigrante nacida en Tijuana, latina queer y líder emergente que está moldeando el panorama político y de justicia social de San Diego. Con raíces en la frontera, su trayectoria refleja orgullo cultural, experiencia vivida y un profundo compromiso con el empoderamiento de comunidades históricamente marginadas.
Your message will be dispatched directly to our contacts team who will answer as soon as they can Privacy Policy.
Our website uses cookies to improve your experience. Learn more about: Cookie Policy
Got a Questions?
Find us on Socials or Contact us and we’ll get back to you as soon as possible.