Meta Platforms Inc. ha tomado una decisión estratégica clave al redirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo de inteligencia artificial (IA) avanzada. El CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, comunicó una transformación profunda en el equipo dedicado a esta tecnología, con el objetivo de alcanzar la llamada “superinteligencia”, es decir, sistemas capaces de desempeñar tareas con igual o mayor eficacia que los seres humanos.
Para liderar esta nueva etapa, se ha creado un equipo llamado Meta Superintelligence Labs, bajo la dirección de Alexandr Wang, antiguo CEO de la startup Scale AI, a quien Zuckerberg describió como “el fundador más destacado de su generación”. Wang será el nuevo director de IA, acompañado por Nat Friedman, exCEO de GitHub, quien colaborará en la investigación aplicada y en el desarrollo de productos basados en IA.
En un mensaje interno, Zuckerberg afirmó que “con el rápido avance de la IA, la creación de una superinteligencia se vuelve cada vez más realista”. Además, destacó: “Estoy convencido de que estamos ante el inicio de una nueva era para la humanidad, y haré todo lo posible para que Meta esté al frente de este cambio”.
Meta, en carrera con OpenAI y Google

Este movimiento subraya el peso creciente que Zuckerberg le ha dado a la IA, especialmente frente a la intensa competencia con otras grandes tecnológicas como OpenAI y Google. Meta ha respaldado esta visión con fuertes inversiones en infraestructura —desde chips hasta centros de datos—, así como mediante adquisiciones estratégicas y la atracción de talento especializado.
Entre estas acciones destaca una inversión de 14.300 millones de dólares en Scale AI, lo que también facilitó la incorporación de Wang al equipo. Asimismo, Meta se encuentra en negociaciones para adquirir empresas emergentes como PlayAI, enfocada en la clonación de voces con IA, y ha sumado a su equipo expertos provenientes de compañías como OpenAI, Anthropic y Google.
El renovado equipo de Meta cuenta con nombres reconocidos como Jack Rae y Pei Sun (ex DeepMind); Jiahui Yu, Shuchao Bi, Shengjia Zhao y Hongyu Ren (ex OpenAI); y Joel Pobar, de Anthropic, con una larga trayectoria en Meta.
Con esta reorganización, la empresa busca no solo acelerar su desarrollo en IA, sino también posicionarse como líder global en un campo que Zuckerberg considera esencial para el futuro de la humanidad.
Fuente: MARCA.COM
Leave a Reply