Get our Newsletter
Fuente: Instagram Oficial CadillacF1

Checo Pérez y Valtteri Bottas, dupla de lujo en el debut de Cadillac en Fórmula 1


La parrilla de la Fórmula 1 vivirá un giro importante en 2026 con el estreno de Cadillac como escudería oficial. La histórica marca estadounidense, respaldada por General Motors y TWG Motorsports, apostará fuerte desde su primera temporada al anunciar como pilotos titulares a dos experimentados del automovilismo: el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez y el finlandés Valtteri Bottas.

Una nueva oportunidad para dos veteranos

A sus 35 años, Pérez regresará a la máxima categoría después de su salida de Red Bull en 2024, una decisión polémica que lo dejó fuera pese a contar con contrato vigente hasta 2026. El tapatío acumuló seis victorias y 29 podios a lo largo de su paso por la F1, incluyendo su histórica victoria en Sakhir en 2020 con Racing Point y sus cinco triunfos con Red Bull entre 2021 y 2023. Ahora, con la llegada de Cadillac, tendrá la oportunidad de aportar su experiencia en un proyecto que busca consolidarse en el mediano plazo.

Por su parte, Bottas, quien cosechó 10 victorias y 20 poles en su etapa con Mercedes como compañero de Lewis Hamilton, también regresa tras haber sido relegado en 2024. El finlandés considera este nuevo reto como una oportunidad única de formar parte de una escudería que nace con grandes aspiraciones, aunque consciente de que el camino inicial será desafiante.

La visión de Cadillac

Fuente: Instagram Oficial CadillacF1

El director del equipo, Graeme Lowdon, destacó que fichar a dos pilotos con tanto bagaje es una declaración de intenciones. “Han visto de todo y saben lo que se necesita para triunfar en la Fórmula 1. Más importante aún, entienden lo que significa construir un equipo desde cero”, señaló.

La escudería contará con bases en Estados Unidos y Reino Unido —Fishers (Indiana), Charlotte (Carolina del Norte) y Silverstone— buscando fusionar la ingeniería estadounidense con la tradición técnica europea. Según Dan Towriss, CEO de TWG Motorsports, la decisión de apostar por Pérez y Bottas estuvo guiada por su liderazgo y capacidad para acelerar el crecimiento de la escudería. Aunque Cadillac planea incorporar a pilotos estadounidenses en el futuro, para su debut prefirió apostar por dos nombres con probada trayectoria en el campeonato.

Declaraciones de los pilotos

Pérez describió este nuevo capítulo como una inyección de motivación tras su difícil salida de Red Bull:

Es un honor unirme a un proyecto con tanta pasión y determinación. Queremos construir un equipo que represente al continente americano y hacerlo sentir orgulloso. Estoy listo para poner toda mi experiencia al servicio de Cadillac y disfrutar de esta nueva etapa”.

Bottas coincidió en el entusiasmo de su compañero y recalcó el carácter histórico de la unión:

Cadillac es un nombre icónico en el automovilismo. Ser parte de su llegada a la F1 es algo especial. Tenemos trabajo duro por delante, pero el potencial es enorme y estoy convencido de que podremos crecer rápido”.

Un proyecto ambicioso

Pese a las expectativas, el propio Lowdon admitió que los inicios no serán sencillos y que lo más probable es que Cadillac parta desde el fondo de la parrilla. Sin embargo, la dupla Pérez-Bottas, con más de 500 grandes premios disputados y más de 100 podios combinados, representa la base ideal para cimentar el proyecto.

Con el impulso de Hollywood —la marca presentó su llegada a la F1 con un evento protagonizado por Keanu Reeves— y el eco mediático de series como Drive to Survive, Cadillac quiere aprovechar el momento de mayor exposición global de la Fórmula 1 para instalarse como “el equipo de las Américas”.

El 2026 marcará no solo el regreso de Pérez y Bottas, sino también el inicio de una nueva era para Cadillac.