fbpx

El camino, el puente y el túnel

2 mins read

Identifica la ruta óptima de consumo.

Por: Mauricio Uro

Hace poco leí que “la construcción de una carretera está compuesta por diferentes fases, iniciando con el trazo de la línea topográfica de diseño para determinar.” una bola de cosas.

Cuando sales de viaje, aceptas el hecho de que la carretera frente a ti es la mejor forma para llegar de punto A a punto B, pero pocas veces cuestionas por qué ese camino es como es, ¿Cuáles fueron las circunstancias que llevaron a los constructores a determinar las características de su construcción, las pendientes, las curvas, los puentes y los túneles?

Suponiendo que la carretera fue hecha de manera profesional, es como es, porque se adecúa a las características y condiciones del entorno que la hizo posible. Es la ruta más corta, eficiente, segura y económicamente viable que se pudo construir considerando el medioambiente en el que se encuentra y las posibilidades técnicas y financieras al momento de su construcción.

Todo emprendimiento, antes de comenzar a fabricar su producto o servicio, necesita TRAZAR SU RUTA DE CONSUMO, esto significa, que necesitas tener muy claro cómo vas a construir el camino que va a llevar al cliente desde donde se encuentre hasta el consumo de tu producto o servicio y regresarlo cuantas veces sea necesario para lograr que tu modelo de negocios funcione.

Este es un trabajo de campo exhaustivo porque debes identificar de primera mano las características del entorno en que se encuentra tu segmento de mercado y al mismo tiempo, de intensa reflexión, porque debes tener muy claras las condiciones técnicas y financieras del mismo.

Es ridículo la cantidad de restaurantes en México que fracasan porque no tienen estacionamiento. Son el perfecto ejemplo de lo que sucede cuando ignoras la ruta de consumo.

No tienes que hacer un análisis técnico complejo para entender este tema, considéralo de la siguiente manera:

El camino es la ruta que tu cliente debe seguir para poder comprar tu producto o servicio. El camino siempre debe ser accesible, corto y fácil de transitar, para lograr esto, debes construir puentes y túneles que hagan la experiencia cómoda y con las menores fricciones posibles. El puente es la acción que tu empresa debe realizar, para unificar “huecos” en el camino, por ejemplo: Aceptar múltiples alternativas de pago, son “puentes” que implementas para adecuar mejor la ruta a las condiciones de tu cliente. Si alguien te quiere pagar en efectivo, estira la mano ¿Con tarjeta?, Saca el clip. ¿En dólares? Checa el tipo de cambio. ¿Pago con Bitcoin? Abre tu cuenta en Bitso.

No estoy exagerando, construye los puentes que al final del día, lleven a buen puerto el consumo. Que te paguen como quieran pero que se pueda convertir en pesos en tu cuenta de banco.

El Túnel es la acción que tú debes hacer para resolver los grandes obstáculos en el camino, las regulaciones gubernamentales, las dificultades técnicas, todos los grandes problemas que tu emprendimiento enfrenta para poder proporcionar una experiencia única y extraordinaria a tus clientes. RESUÉLVELO.

Atraviesa lo difícil con un túnel, simplifica lo complicado con un puente y construye un camino corto, seguro y accesible para que tu cliente siempre encuentre la ruta a tu empresa.

Mauricio Uro

Co-Founder Investal

info@investal.financial

www.investal.financial

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

Estrenó ‘Rogers: The Musical’, espectacular show en vivo

Next Story

El poderoso mensaje de la película de Alejandro Gómez Monteverde “Sonido de libertad”

Latest from Blog

Skip to content