Javier Milei, presidente de Argentina, enfrenta la peor crisis de su gobierno tras su implicación en la promoción de la criptomoneda $Libra, que resultó ser una estafa. Este episodio ha dañado su credibilidad tanto como economista como líder político y ha abierto la puerta a un juicio político y una denuncia penal en su contra.
El inicio del escándalo

Todo comenzó cuando Milei publicó en su cuenta de X (antes Twitter) una invitación a invertir en $Libra, presentándola como una oportunidad para financiar emprendedores en Argentina. En cuestión de minutos, la criptomoneda alcanzó un valor global de 4,5 millones de dólares. Sin embargo, en lo que se conoce como un “rug pull” (una estrategia fraudulenta en la que los creadores de un activo inflan artificialmente su valor y luego lo abandonan), la moneda colapsó rápidamente, dejando a numerosos inversores con pérdidas significativas.
Al percatarse de la situación, Milei eliminó su publicación y argumentó que no había investigado lo suficiente sobre la criptomoneda antes de recomendarla. Sin embargo, el daño ya estaba hecho, y las críticas no tardaron en llegar.
Denuncias y juicio político
A raíz de este escándalo, el abogado Jonathan Emanuel Bandieviezo presentó una denuncia penal contra Milei por fraude y asociación ilícita. Además, los diputados Esteban Paulón, Mónica Fein y Natalia de la Sota impulsaron un juicio político en su contra, alegando “mal desempeño y posibles delitos en el ejercicio de sus funciones”.
Dicho juicio político busca esclarecer si hubo un conflicto de interés y si Milei, como funcionario público, actuó de manera indebida al promover una inversión sin garantías. La Comisión de Juicio Político, la Comisión Nacional de Valores y la Oficina Anticorrupción fueron convocadas para investigar el caso.
Impacto en la imagen de Milei
Este escándalo ha debilitado la imagen de Milei, no solo como presidente sino también como economista. Expertos señalan que debió haber analizado la criptomoneda antes de recomendarla y cuestionan su capacidad para manejar la economía del país.
Para agravar la situación, una entrevista televisiva donde Milei intentaba defenderse terminó por exponer una preparación previa entre el presidente y el periodista, lo que generó críticas sobre la autenticidad de sus respuestas. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue una de las voces más críticas, llamándolo “estafador con las criptos y estafador con las entrevistas”.
¿Podría Milei ser destituido?
Según la doctora Claudia Edith Serrano Solares, especialista en Estudios Latinoamericanos, la destitución de Milei no sería inmediata, ya que el proceso judicial debe seguir su curso. Sin embargo, considera que esta investigación podría erosionar su liderazgo y debilitar su apoyo político.
El gobierno intentó calmar la crisis argumentando que la intención de Milei era fomentar el uso de blockchain para financiar emprendimientos y que la Oficina Anticorrupción evaluaría si hubo alguna conducta inapropiada dentro del Ejecutivo.
Conclusión
El caso de $Libra ha puesto a Javier Milei en el ojo de la tormenta, amenazando su mandato y su reputación como economista. A medida que avanza la investigación, la incertidumbre crece sobre el impacto po