“BLACK PANTHER: WAKANDA FOREVER” inicia en cines, acompañado de un creativo paisaje sonoro - La Revista Binacional Skip to content
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

“BLACK PANTHER: WAKANDA FOREVER” inicia en cines, acompañado de un creativo paisaje sonoro

2 mins read
CORTESÍA

Los productores Ryan Coogler, Ludwig Göransson, Archie Davis y Dave Jordan, y más de 40 artistas internacionales brindan una experiencia de sonido inversiva en la esperada película de Marvel Studios.

Por Andreína Longoria. 

Tijuana.- Para su cuarta colaboración cinematográfica, PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE, Coogler y Göransson se dispusieron a crear un paisaje sonoro innovador. Los dos artistas venían hablando de este enfoque desde cuando iban a la USC Film School, y finalmente lo hicieron realidad con PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE. La película es dirigida por Ryan Coogler y producida por Kevin Feige y Nate Moore, estrena en cines el 10 de noviembre 2022.

En lo que se convirtió en una obra de amor descomunal, Göransson pasó 2.500 horas grabando la banda sonora y los temas de la película, en seis estudios ubicados en tres continentes y cinco países diferentes. Durante el transcurso de la película, el público escuchará a más de 250 músicos, dos orquestas, dos coros y más de 40 cantantes.


CORTESÍA

En PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE de Marvel Studios, la reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba) luchan por proteger a su nación de las potencias mundiales que intervienen tras la muerte del Rey T’Challa. Mientras los habitantes de Wakanda se esfuerzan por embarcarse en un nuevo capítulo, los héroes deben unirse con la ayuda de Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross (Martin Freeman) para forjar un nuevo camino para el reino de Wakanda. El film que cuenta con Tenoch Huerta Mejía como Namor, rey de una nación submarina oculta, también está protagonizada por Dominique Thorne, Michaela Coel, Mabel Cadena y Alex Livinalli.

Coogler participó estrechamente en la creación de la música para la película, desde colaborar en la letra de la canción de Rihanna Lift Me Up” hasta sugerir el cover de “No Woman, No Cry”, de Bob Marley, que fue interpretada por la cantante y compositora nigeriana Tems y que se integra con la canción “Alright”, de Kendrick Lamar, en el tráiler de la película que se hizo viral instantáneamente.

Göransson dijo: “Ryan y yo hablamos sobre la importancia de crear un viaje inmersivo de voz y sonido. Si usamos una canción en la película, queríamos que fuese la canción completa, y que estuviese conectada con la historia”.

Dado que la historia de la película está inspirada tanto en la cultura nigeriana como en la mesoamericana, las sesiones de grabación se realizaron en Lagos (Nigeria) y Ciudad de México (México), además de en Abbey Road Studios, en Londres. Los productores trabajaron con artistas populares de Lagos, entre ellos Tems, que se ha convertido en un semillero de innovación musical. Además, hay raperos y artistas emergentes de Ciudad de México que participaron en la grabación de los temas, entre ellos el rapero Pat Boy, que canta íntegramente en lengua maya.

CORTESÍA

Cuando estuvo en Ciudad de México, Göransson trabajó estrechamente con el arqueólogo musical Alejandro Rojas para explorar e investigar la música maya. Se usaron instrumentos originarios tanto de culturas nigerianas como mesoamericanas en la creación del paisaje sonoro.

BLACK PANTHER: WAKANDA FOREVER-MUSIC FROM AND INSPIRED BY”, banda sonora y música inspirada en la película, se realizó con la participación de 40 artistas internacionales grabados en Lagos (Nigeria), Ciudad de México, Londres y Los Ángeles. El álbum con la música incidental de PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE, estará disponible el 11 de noviembre de 2022.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

Celebración en grande de “Disney100” en Disneyland Resort

Next Story

La magia de la Navidad llega a Disneyland Resort

Latest from Blog