Con el estreno de Fantastic Four: First Steps en cines, Marvel suma su película número 37 dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Pero más allá de la acción y las presentaciones de Reed Richards y su equipo, esta cinta es un festín de guiños, tributos y pistas sutiles que encantan a los fans más observadores y a los amantes de los cómics clásicos. Desde homenajes a los creadores originales hasta adelantos del multiverso, esta película está repleta de significado.
Un homenaje lleno de cariño a los arquitectos de los Cuatro Fantásticos
La historia arranca en una realidad alterna conocida como Tierra-828, una designación que no proviene directamente de los cómics, pero que tiene un valor simbólico enorme para Marvel: el número es un guiño al cumpleaños de Jack Kirby, co-creador del equipo, nacido el 28 de agosto (8/28). Es una manera sutil pero poderosa de honrar al genio que ayudó a dar vida a la Primera Familia de Marvel.
Y no es el único reconocimiento. En una breve escena, se puede ver a dos hombres trabajando en mesas de dibujo a través de una ventana —una clara referencia a Kirby y Stan Lee. Los fans atentos también notarán locales como “King Dry Cleaners” y “Stanley’s Service Center” en Yancy Street, pequeños tributos a las mentes que definieron a generaciones enteras.
Incluso la nave espacial de Reed lleva el nombre Excelsior, en honor al famoso lema de Stan Lee, que transmite la idea de seguir siempre adelante y más alto.
Cameos desde las sombras del pasado

Aunque los elencos más conocidos de películas anteriores de Fantastic Four no aparecen en esta entrega, hay una sorpresa emotiva que proviene de la olvidada adaptación de 1994. Los actores Alex Hyde-White, Rebecca Staab, Jay Underwood y Michael Bailey Smith —quienes interpretaron a los Cuatro Fantásticos en esa cinta nunca estrenada— tienen pequeñas apariciones como civiles y trabajadores. Para los fans que conocen esa historia, es un guiño conmovedor a un capítulo poco recordado del legado cinematográfico del equipo.
El icónico grito de batalla de The Thing tiene un giro inesperado

“It’s clobberin’ time!” es una de las frases más famosas del mundo del cómic, y por supuesto aparece en First Steps, aunque con un enfoque diferente. Ben Grimm no se siente del todo cómodo con el lema, y lo atribuye más a la caricatura que a su verdadera identidad. La película incluso incluye clips animados al estilo de la serie de Hanna-Barbera de 1967, dándole un toque nostálgico y divertido.
Amores cósmicos y referencias románticas

La atracción inmediata de Johnny Storm por la Silver Surfer femenina, Shalla-Bal, no es solo un momento gracioso —también conecta con el historial amoroso del personaje en los cómics. Desde un romance con una Skrull que se hacía pasar por Alicia Masters, hasta una historia más reciente con una alienígena con forma de insecto, el corazón de Johnny siempre ha tenido un gusto muy peculiar. Su debilidad por las mujeres extraterrestres continúa siendo un rasgo encantador (y algo raro).
Nombres conocidos y referencias escondidas
Yancy Street, el barrio de origen de The Thing, está lleno de referencias ocultas. Hay un local llamado Kaplan’s, en honor al guionista Jeff Kaplan, y Westview Appliances, que remite a WandaVision, otra obra de Matt Shakman. Si observas con atención, también verás menciones a Oog, un monstruo clásico de Tales of Suspense, y al Greenwood Hotel, un guiño a Dawn Greenwood, el interés amoroso del Silver Surfer en los cómics.
¿Una realidad rival? ¿Un homenaje a Superman?

En una escena entrañable, Ben levanta un auto para impresionar a unos niños, y el vehículo en cuestión recuerda bastante al que Superman sostiene en la portada de Action Comics #1. Sea una coincidencia o no, se siente como un respetuoso homenaje a la Era Dorada de los superhéroes, y quizás un guiño amistoso a la eterna rivalidad entre Marvel y DC.
Doom se acerca… lentamente
Victor Von Doom no aparece directamente, pero su sombra se siente durante toda la película. Latveria, su país de origen, se menciona varias veces, e incluso se muestra una silla vacía en una reunión internacional —probablemente reservada para su futura llegada. Y en la escena postcréditos, su máscara característica aparece brevemente en la oscuridad.
Aunque el personaje no habla, su presencia es innegable. Marvel ya confirmó que Robert Downey Jr. interpretará a Doctor Doom en la próxima película Avengers: Doomsday, lo que ha generado una gran expectativa entre los fans sobre un posible enfrentamiento multiversal entre él y Mr. Fantastic, ahora interpretado por Pedro Pascal.
Un adiós con el corazón
Los créditos finales cierran con un sentido homenaje a Jamie Christopher, querido primer asistente de dirección que trabajó en varias películas del MCU antes de fallecer en 2023. Su aporte tras cámaras ayudó a dar forma al estilo visual de muchas cintas memorables de Marvel, y su ausencia se siente profundamente. Su legado vive en Fantastic Four: First Steps.
Ya sea por nostalgia, por las conexiones con el multiverso o por los guiños inteligentes, Fantastic Four: First Steps ofrece mucho más que una simple historia de origen. Es una carta de amor a la historia de Marvel —pasado, presente y futuro— envuelta en trajes cósmicos y con mucho corazón clobberin’.
Leave a Reply