Espejito en la pared… ¿Es Blancanieves (2025) el peor live-action de Disney?

3 mins read
Walt Disney Pictures

El último intento de Disney de revivir un clásico, Blancanieves live action 2025 ha llegado a los cines, y digamos que ha sido una montaña rusa de reacciones. Desde la muy discutida interpretación de Rachel Zegler hasta algunas cuestionables elecciones de CGI, este remake tiene a todo el mundo hablando. Pero, ¿se trata de un encantador renacimiento de un cuento de hadas o simplemente de otro olvidable golpe de dinero? Analicémoslo.

Crítica y público: Una historia de dos opiniones

El recibimiento de Blancanieves (2025) ha sido muy desigual. La crítica ha estado dividida, con Variety apreciando su tono más ligero en comparación con otros remakes de Disney, mientras que Empire Magazine apoyó el canto de Zegler y la divertida interpretación de Gal Gadot como la Reina Malvada, pero destrozó absolutamente a los enanos de CGI (en serio, ¿nadie aprendió de Cats?). IGN, por otro lado, la aclamó como una de las mejores adaptaciones de acción real de Disney en años, alabando su audaz visión de la historia clásica. Por su parte, CBC no sintió la magia y la calificó de sosa y torpe.

El público, sin embargo, no ha sido tan amable. La película ha sido muy criticada por los cinéfilos, con una pésima puntuación de 1,8/10 en IMDb y una avalancha de memes burlándose de todo, desde el CGI hasta los cambios en la historia. Con un desastroso estreno en taquilla de sólo 86 millones de dólares -muy por debajo de su enorme presupuesto de 250 millones de dólares y por debajo de La Sirenita (2023)-, está claro que el último remake de Disney no fue bien recibido entre el público. Las redes sociales han sido brutales, y los espectadores la han calificado de «desalmada», «innecesaria» y «la peor adaptación hasta la fecha».

Controversias: El elefante en la habitación 

Walt Disney Pictures

Hablando de polémica, Blancanieves (2025) no pudo escapar al drama. Desde debates sobre el reparto hasta comentarios políticamente cargados del mismo, la película estuvo en el punto de mira mucho antes de su estreno. Aunque Disney intentó abordar temas como el liderazgo, el autodescubrimiento y la inclusividad, muchos consideraron estos esfuerzos como intentos forzados de controlar los daños en lugar de auténticas decisiones narrativas.

La interpretación de Rachel Zegler de Blancanieves fue uno de los mayores puntos de discordia. El público consideró que su interpretación carecía de calidez y encanto, haciendo que el personaje pareciera rígido y poco inspirado en lugar de la querida princesa de buen corazón del original. Por su parte, la interpretación de Gal Gadot de la Reina Malvada fue recibida con escepticismo, ya que, descrita como más arrogante que amenazadora, no logró transmitir la presencia imponente que se esperaba de su papel.

Visualmente, la película también fue un fracaso. El CGI, sobre todo el de los enanos, fue muy criticado por su aspecto barato y poco pulido, carente del encanto de sus homólogos animados. Incluso el bosque encantado, un escenario crucial, parecía artificial y poco inspirado, sin la exuberante belleza que suele esperarse de los mundos mágicos de Disney.

Más allá de la pantalla, las controversias en torno a la producción de la película no hicieron sino agravar sus problemas. Las reacciones negativas a la elección del reparto y a la decisión de presentar a los enanos como «criaturas mágicas» suscitaron el debate, y muchos consideraron que estos cambios se debían más a la necesidad de cumplir unos requisitos que a la de servir a la historia. El enfoque del director Marc Webb también fue criticado por su falta de creatividad, y algunos lo calificaron de «clase magistral de mediocridad».

Veredicto final: ¿Vale la pena verla?

Walt Disney Pictures

A fin de cuentas, Blancanieves (2025) es una mezcla de dos cosas. Si te gusta la nostalgia de Disney, las melodías pegadizas y las interpretaciones sólidas, especialmente de Zegler y Gadot, puede que encuentres suficiente magia para disfrutar. Pero si estás cansado de estos remakes de acción real y esperas una reimaginación innovadora, puede que ésta no te haga cambiar de opinión. Los problemas con el CGI y la irregularidad de la narración impiden que sea una película sobresaliente, lo que la convierte en otro capítulo divisivo de la era de los remakes de Disney.

Entonces, ¿es esto un «felices para siempre» para Disney? Puede que no. Pero al menos no es Pinocho (2022).

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

Depilación Láser: Lo Bueno, Lo Importante y Lo que Nadie te Cuenta

Next Story

De la Cancha de Baloncesto al Mundo del Arte: El Legado de Pako Pablos

Latest from Blog

Skip to content