Durante la edición 2025 de la San Diego Comic-Con, uno de los momentos más esperados no fue sobre una nueva serie o película, sino la presentación de un museo que ya promete convertirse en un ícono cultural: el Lucas Museum of Narrative Art. Este ambicioso proyecto, impulsado por el legendario cineasta George Lucas, capturó la atención de miles de asistentes con su visión transformadora sobre el poder de la narrativa visual.
Un viaje al corazón de la imaginación

En un panel titulado “Un adelanto del Museo Lucas de Arte Narrativo”, el creador de Star Wars ofreció un adelanto del museo que abrirá sus puertas en 2026 en Exposition Park, Los Ángeles. Con hologramas, experiencias inmersivas y tecnología de punta, los asistentes pudieron explorar de manera virtual el recinto que reunirá más de 100,000 piezas que van desde bocetos de personajes hasta artefactos originales de sus películas más icónicas.
Sin embargo, el verdadero protagonista fue el concepto detrás del museo: rendir homenaje al arte de narrar historias a través de imágenes. Lucas lo describió como un “templo al arte popular”, una forma de reivindicar disciplinas como la ilustración, el cómic, la animación y el storyboard, muchas veces relegadas dentro del mundo del arte tradicional.
Más allá de Star Wars
Aunque habrá un área dedicada exclusivamente al universo de Star Wars, el enfoque será museístico, no temático. Se exhibirán objetos como los primeros diseños de Yoda, maquetas del Halcón Milenario y cartas personales entre Lucas y otros grandes del cine como Akira Kurosawa y Steven Spielberg. Pero el museo también va mucho más allá del legado de Lucasfilm.
La colección incluirá obras de artistas como Frida Kahlo, Norman Rockwell y Robert Crumb, así como arte de culturas diversas: ukiyo-e japonés, arte precolombino, vitrales medievales, propaganda vietnamita y retablos peruanos. Todo bajo una curaduría que busca mostrar cómo las imágenes han contado historias a lo largo de distintas épocas y civilizaciones.
Un proyecto educativo y visionario

Además de ser un espacio para la contemplación, el museo tendrá una vocación educativa muy clara. Incluirá salas de realidad aumentada, talleres creativos con artistas invitados, estaciones de guión interactivo y un laboratorio narrativo donde se incubarán nuevos proyectos. También contará con una galería de arte digital que rotará cada trimestre, exhibiendo desde NFTs hasta ilustraciones generadas con inteligencia artificial.
Lucas dejó claro que su intención no es sólo exhibir, sino también formar y motivar a nuevas generaciones de narradores visuales. Por ello, el museo ofrecerá becas para estudiantes de cine, animación e ilustración, especialmente aquellos provenientes de comunidades históricamente subrepresentadas.
Una herencia más allá del cine
A sus 81 años, Lucas sorprendió al público con su primera aparición en la Comic-Con, acompañado por el cineasta Guillermo del Toro. Juntos, reflexionaron sobre cómo la narrativa visual —como el cómic o la animación— ha sido injustamente subestimada. Del Toro lo resumió con una poderosa metáfora: “¿Te imaginas un mundo con solo música clásica y sin rock? Esto es el rock ‘n’ roll del arte, y merece ser celebrado”.
El Lucas Museum of Narrative Art no será simplemente un museo más, sino un espacio sin precedentes que conecta lo clásico con lo contemporáneo, lo global con lo personal, y lo fantástico con lo profundamente humano. Un faro para quienes creen que las historias no solo entretienen, sino que construyen culturas.
Y como Lucas mismo expresó: “Creamos historias para entender el mundo, para sentirnos acompañados, para no tener miedo. Este museo es un lugar donde todas esas historias pueden vivir y seguir inspirando”.
Leave a Reply