Este diciembre se apaga una señal que marcó a toda una generación. MTV, el canal que convirtió la música en una experiencia visual, anuncia el cierre definitivo de sus canales dedicados exclusivamente a los videos musicales. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dejarán de existir a partir del 31 de diciembre de 2025 en varios países del mundo.
Y con ese apagón, se cierra una era que definió cómo millones de personas descubrieron, sintieron y vivieron la música.
El final de una era
MTV fue más que un canal. Fue el soundtrack visual de toda una época. Para quienes crecimos entre los 80, 90 y principios de los 2000, MTV no solo nos mostró canciones: nos enseñó actitud, moda, rebeldía y cultura. Era el lugar donde los artistas no solo se escuchaban, sino que se veían, se interpretaban, se sentían.
Desde las tardes frente al televisor esperando que sonara “Smells Like Teen Spirit” o “Like a Prayer”, hasta los domingos de maratones de “MTV Unplugged” o los premios MTV VMAs, la cadena se convirtió en el templo de la cultura pop.
Por eso, saber que MTV apaga sus canales musicales duele como un déjà vu del final de nuestra adolescencia. No es solo un cambio técnico; es un cierre simbólico de la era en la que la televisión nos hacía descubrir cosas antes que el algoritmo.
La decisión, según Paramount Global —empresa dueña de MTV—, se debe al cambio radical en los hábitos de consumo: YouTube, TikTok y Spotify se adueñaron de la forma en que escuchamos y vemos música. Hoy ya nadie “espera” a que su video favorito salga en la televisión; lo busca en segundos y lo repite infinitamente.
MTV, en cambio, nació de la paciencia: de sentarse a ver qué sonaba, de descubrir sin buscar.
El ocaso de la música en MTV

Con los años, el canal cambió su enfoque. Los realities tomaron el mando: “The Real World”, “Jackass”, “Laguna Beach”, “Jersey Shore”, “Catfish”… MTV se transformó en un espejo de la juventud más que en su banda sonora.
Y aunque su audiencia siguió ahí, el espíritu musical fue diluyéndose hasta quedar encapsulado en canales alternos como MTV 80s, MTV 90s o MTV Live.
Hoy, esos canales también desaparecen.
Y aunque el MTV “principal” sobrevivirá —ahora dedicado casi por completo a realities y programas de entretenimiento—, su esencia original parece haber quedado atrapada en VHS, en esos años en los que corríamos a grabar nuestros videos favoritos o a descubrir nuevos artistas por accidente.
Las redes sociales reaccionaron como era de esperarse: con nostalgia y sarcasmo. Usuarios en X (antes Twitter) escribieron frases como “RIP MTV, 1981–2025” o “MTV murió el día que dejó de pasar música”. Otros recordaron que, en su mejor momento, el canal era la cultura: marcaba tendencias, lanzaba carreras y definía generaciones.
Ahora, su silencio parece cerrar una cápsula del tiempo que muchos no queríamos abrir.
Adiós, MTV… y gracias por la magia
El apagón de los canales musicales de MTV no solo marca el final de una señal: es el fin de una generación.
Los que crecimos viendo “Yo! MTV Raps”, “TRL”, “Headbangers Ball” o los especiales de “MTV Unplugged” sabemos que lo que realmente se apaga es una forma de descubrir el mundo. MTV fue la enciclopedia visual de la música moderna.
Hoy, los algoritmos eligen por nosotros, pero MTV nos enseñó a elegir por curiosidad, por emoción, por pura pasión.
Así que mientras el canal se despide, queda la certeza de que su legado sigue iluminando cada video, cada coreografía, cada intento de unir música y visual.
Porque aunque las pantallas cambien, la emoción sigue siendo la misma.
Leave a Reply