Atlanta se convirtió en el corazón palpitante de los negocios latinos este septiembre, cuando la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC) celebró su 46.ª Conferencia Nacional Anual. La Revista Binacional tuvo el privilegio de estar presente, y lo que experimentamos fue sumamente inspirador: un poderoso recordatorio de la energía, la resiliencia y la innovación inagotables que los latinos aportan a Estados Unidos.
Esta no fue solo una conferencia. Fue una reunión de visionarios, emprendedores, líderes corporativos, legisladores y soñadores que creen en el poder de la colaboración. Fue una celebración de nuestros logros y una hoja de ruta hacia dónde nos dirigimos. Y, en el centro de todo, el equipo de la USHCC ofreció un evento que elevó el estándar de excelencia.
La conferencia que estableció un nuevo estándar
Desde el momento en que llegamos a Atlanta, tuvimos claro que sería una experiencia especial. La conferencia estuvo impecablemente organizada, combinando negocios y cultura, educación y oportunidades, y políticas públicas con comunidad. Cada taller y panel reflejó la diversidad de nuestra comunidad latina, no solo en herencia y cultura, sino también en ideas, industrias y aspiraciones.
Los talleres fueron más que sesiones; fueron incubadoras de ideas. Desde estrategias de crecimiento para pequeñas empresas hasta el papel de la tecnología y la IA en la construcción del futuro, las conversaciones fueron dinámicas, reales y vanguardistas. Los líderes compartieron lecciones aprendidas, mejores prácticas y enfoques innovadores para ayudar a las empresas latinas a prosperar. Para muchos emprendedores presentes, estas no fueron solo charlas; fueron herramientas para la acción.
El networking fue igualmente impactante. En pasillos, recepciones y salas de reuniones, se generaron conexiones. Se intercambiaron tarjetas de presentación, se iniciaron colaboraciones y se forjaron amistades. La energía era contagiosa, porque cuando los latinos se reúnen en un solo lugar con una misión, surge la magia.
Un agradecimiento especial a Hyatt Regency Atlanta, el hotel que sirvió de sede para que la conferencia fuera todo un éxito.
La contribución latina: Una potencia económica



Un mensaje claro durante toda la conferencia: los latinos no solo participan en la economía estadounidense, sino que la impulsan. Con un PIB de más de 3,2 billones de dólares, si los latinos de EE. UU. fueran su propio país, representarían la quinta economía más grande del mundo. Esto no es solo una estadística; es un testimonio de la fuerza, la disciplina y la visión de nuestra comunidad.
Los negocios de propiedad latina están abriendo a un ritmo más rápido que cualquier otro grupo en el país. Somos creadores de empleo, innovadores y líderes en industrias que van desde la construcción hasta la tecnología, desde la alimentación y las bebidas hasta las finanzas. La conferencia nos recordó que nuestro crecimiento no es accidental; se basa en generaciones de sacrificio, resiliencia y la negativa a quedarse atrás.
Pero no se trata solo de economía. La comunidad latina aporta una riqueza cultural, una ventaja bilingüe y una perspectiva global que fortalece el tejido social de Estados Unidos. En Atlanta, se podía sentir este poder colectivo, no solo en números, sino en espíritu. Gratitud para el equipo tras bambalinas
Si bien la conferencia celebró los logros latinos, debemos hacer una pausa para reconocer el extraordinario esfuerzo del equipo de la USHCC que lo hizo posible. Organizar una conferencia nacional de esta magnitud no es tarea fácil. Requiere meses de planificación, coordinación incesante y una dedicación que va mucho más allá de ser el centro de atención.
Cada detalle, desde los talleres hasta los ponentes principales, desde las recepciones hasta las salas de networking, se ejecutó a la perfección. El evento transcurrió fluidamente, la programación fue enriquecedora y la hospitalidad, genuina. Detrás de cada sesión, cada escenario, cada micrófono, había un equipo de profesionales trabajando incansablemente para hacerlo realidad.
Al personal de la USHCC, especialmente a Verónica de la Torre, Directora de Eventos Especiales de la USHCC, a los voluntarios y al equipo directivo: gracias. Su trabajo no solo empoderó a miles de asistentes, sino que también elevó la visibilidad de las empresas latinas en todo el país. Crearon un espacio donde los emprendedores pudieron soñar en grande, donde los líderes corporativos pudieron conectar de forma más significativa y donde nuestra voz colectiva pudo amplificarse. Un momento de reflexión e inspiración
Para La Revista Binacional, cubrir esta conferencia fue más que informar: fue presenciar la historia en movimiento. Vimos de primera mano cómo los desafíos se transforman en oportunidades y las barreras en puentes. Conocimos a emprendedores cuyos negocios están transformando sus comunidades y a líderes que están reimaginando el futuro de la economía estadounidense desde una perspectiva latina.
Y lo más importante, recordamos algo profundo: los latinos no estamos esperando permiso para liderar; ya estamos liderando. Conferencias como la Conferencia Nacional de la USHCC simplemente resaltan lo que ya sabemos: que nuestra comunidad es resiliente, ambiciosa e imparable.
Viendo hacia el futuro



Al salir de Atlanta, los ecos de la conferencia permanecieron con nosotros. Las conversaciones continúan, las alianzas crecen y la visión se expande. La 46.ª Conferencia Nacional de la USHCC no fue solo un evento para recordar, sino un hito en nuestra trayectoria colectiva.
A nuestros amigos de la USHCC: felicitaciones por un logro extraordinario. Su trabajo es muy importante y nos inspira a todos a hacer más, dar más y construir más para nuestras familias, nuestros negocios y nuestra comunidad.
Gracias a Ramiro Cavazos, presidente de la USHCC, y a Jackie Puente, presidenta de la Junta Directiva de la USHCC, por su liderazgo.
Atlanta nos recordó quiénes somos y lo que podemos lograr cuando nos unimos. La Revista Binacional se enorgullece de haber sido parte de esta experiencia inolvidable, ¡y estamos ansiosos por ver qué nos depara el futuro en Fort Worth, Texas, donde se celebrará la 47.ª Conferencia Nacional en 2026! (¡Comencemos a comprar nuestras botas vaqueras!)
Leave a Reply