Get our Newsletter
Photo Credit: Golden Globes Official Facebook

Alfonso Cuarón: Entre México, Hollywood y el universo


Cuando se habla de cine contemporáneo, hay nombres que no necesitan presentación, y Alfonso Cuarón es sin duda uno de ellos. Nacido en Ciudad de México el 28 de noviembre de 1961, este director, guionista y productor ha logrado algo que pocos cineastas alcanzan: crear un estilo propio, reconocible y universal. Su obra no solo ha trascendido fronteras, sino que ha puesto en alto al talento latino en los escenarios más importantes de la industria cinematográfica.

Los primeros pasos de un narrador nato

Todo comenzó cuando, a los 12 años, recibió su primera cámara como regalo. Lo que para muchos hubiera sido un pasatiempo, para Cuarón se convirtió en el inicio de una carrera que revolucionaría el séptimo arte. Aunque estudió Filosofía en la UNAM, su verdadera pasión lo llevó al CUEC, donde conoció a dos grandes cómplices de vida: el director Carlos Marcovich y el director de fotografía Emmanuel Lubezki. Juntos dieron forma a su primer cortometraje, Vengeance is Mine, y con ello iniciaron un camino que ya anunciaba grandeza.

De México al mundo

Cuarón no tuvo un inicio sencillo. Antes de brillar en Hollywood, trabajó como conserje y como asistente de dirección en producciones mexicanas. Su primera gran oportunidad llegó con Sólo con tu pareja (1991), una comedia romántica que llamó la atención fuera de México. Ese filme abrió la puerta a Hollywood, donde Cuarón encontró un espacio para experimentar y demostrar su talento.

Ahí dirigió La princesita (1995), una adaptación cargada de sensibilidad que lo colocó en el radar internacional. Luego llegarían proyectos como Grandes esperanzas (1998) y, por supuesto, su inolvidable contribución a la saga de Harry Potter con El prisionero de Azkaban (2004), considerada por muchos fans la entrega más oscura, arriesgada y visualmente poderosa de la serie.

El sello Cuarón

Lo que distingue a Cuarón no es solo su capacidad de contar historias, sino cómo decide contarlas. Sus películas están cargadas de detalles, tomas largas y una obsesión por la inmersión visual. Ya sea el caos futurista de Children of Men (2006) o la odisea espacial de Gravity (2013), cada una de sus obras refleja una búsqueda constante de innovación. Su cine no busca complacer, sino provocar: a veces incomoda, a veces maravilla, pero nunca deja indiferente.

El orgullo de lo propio: Y tu mamá también y Roma

Aunque Cuarón conquistó Hollywood, jamás dejó de mirar hacia sus raíces. Y tu mamá también (2001) fue un parteaguas no solo en su carrera, sino también en el cine mexicano. La película, protagonizada por Gael García Bernal y Diego Luna, combinaba la frescura de un road trip con un retrato honesto de la desigualdad social y política del país. Fue un éxito de taquilla y crítica, y colocó a Cuarón como un narrador capaz de hablar de lo íntimo y lo universal al mismo tiempo.

Años después, con Roma (2018), Cuarón regresó a la Ciudad de México de los años 70, a la colonia en la que creció. Filmada en blanco y negro y en un español salpicado de mixteco, la cinta fue un homenaje a las trabajadoras del hogar y a la vida cotidiana de una familia de clase media. Roma no solo fue aplaudida en festivales de cine como Venecia, donde ganó el León de Oro, sino que también se convirtió en una película histórica para Netflix y para el cine en español al ganar tres Premios Óscar, incluyendo Mejor Director.

Premios y legado

Alfonso Cuarón ha acumulado una vitrina de premios que incluyen dos Óscar a Mejor Director (Gravity y Roma), Globos de Oro, BAFTAs y reconocimientos en los festivales más prestigiosos. Pero más allá de los galardones, su verdadero legado es haber abierto camino a otros cineastas latinos y demostrar que nuestras historias pueden tener un impacto global.

Además, no se ha limitado a dirigir. Como productor, ha impulsado proyectos de otros creadores, como El laberinto del fauno de Guillermo del Toro y Rudo y cursi de Carlos Cuarón, su hermano. Y más recientemente, sigue apostando por nuevos formatos con proyectos para plataformas como Apple TV+ y Netflix.

Un creador en constante evolución

Lejos de estancarse, Cuarón continúa explorando. En 2024 estrenó la miniserie Disclaimer en Apple TV+ y participó como productor ejecutivo en el thriller coreano Revelations para Netflix. También presentó proyectos innovadores como An Almost Christmas Story, reafirmando que su curiosidad artística no conoce fronteras ni géneros.

Alfonso Cuarón, Latino Excellence

Si algo define a Alfonso Cuarón es su valentía creativa. Ha pasado de filmar historias íntimas en México a rodar en el espacio exterior, siempre con el mismo objetivo: hacernos sentir. Cada película suya es una invitación a mirar la vida desde otra perspectiva, a reflexionar y a maravillarnos.

Hoy celebramos su talento, su visión y el orgullo que representa para la comunidad latina. Alfonso Cuarón no solo es un director exitoso; es un símbolo de excelencia, innovación y persistencia. Y, por supuesto, un recordatorio de que las historias contadas desde lo más profundo de nuestras raíces pueden llegar a conquistar al mundo entero.