Get our Newsletter
Fuente: Cuenta de Instagram de Jorge R. Gutiérrez

Jorge R. Gutiérrez, el director que llevó la cultura mexicana a la animación mundial


Desde pequeño, Jorge R. Gutiérrez soñaba con mundos fantásticos. Admiraba a los guerreros de Los siete samuráis de Akira Kurosawa y pasaba horas jugando Mortal Kombat o Street Fighter, imaginándose como un héroe invencible. Lo que nunca imaginó es que, años después, sería él quien creara universos épicos que hoy son parte del imaginario colectivo global.

Nacido en la Ciudad de México en 1975 y criado en Tijuana, Gutiérrez se enamoró del arte y la animación desde muy joven. Esa pasión lo llevó a estudiar en el Instituto de las Artes de California (CalArts), donde encontró su voz como artista y director. Allí creó Carmelo, un cortometraje en 3D que le valió un Emmy estudiantil en 2001 y lo puso en la mira internacional.

Su estilo es inconfundible: colores vibrantes, personajes que parecen salidos de un mural mexicano y un profundo amor por sus raíces culturales. Todo eso quedó plasmado en proyectos como El Tigre: Las Aventuras de Manny Rivera, serie de Nickelodeon que creó junto a su esposa y musa, la artista Sandra Equihua. La producción fue un parteaguas: ganó seis premios Emmy y dos Annie, y mostró al mundo que las historias latinas podían brillar con luz propia en la animación.

El gran salto llegó en 2014 con The Book of Life, una película producida por Guillermo del Toro que tomó como inspiración el Día de Muertos y conquistó audiencias internacionales. El filme obtuvo múltiples nominaciones y reafirmó que la cultura mexicana, reinterpretada a través de la fantasía, tenía un lugar indiscutible en la pantalla grande.

Pero Jorge no se detuvo allí. En 2021 estrenó en Netflix la miniserie Maya y los tres, una aventura épica inspirada en la mitología mesoamericana. Aunque al inicio hubo dudas sobre si una historia así tendría impacto global, la serie se convirtió en un fenómeno visto en más de 55 países y ganador de cuatro premios Emmy. Gutiérrez lo describe como su versión latina de El Señor de los Anillos, con una princesa guerrera como protagonista y una narrativa que mezcla lo ancestral con lo moderno.

Hoy, el director continúa soñando a lo grande. Desde proyectos como I, Chihuahua—una cinta animada sobre un pequeño perro luchador que refleja el espíritu indomable de México—hasta colaboraciones internacionales como la entrada especial de Los Simpson para Halloween, Jorge sigue demostrando que no hay fronteras cuando se trata de creatividad. Incluso prepara una animación para la impresionante Esfera de Las Vegas, en el marco de una pelea de la UFC.

Más allá de los premios y reconocimientos, lo que distingue a Jorge R. Gutiérrez es su misión de reinterpretar la cultura mexicana y llevarla al mundo. “Mientras más te alejas de tu país, más lo extrañas y lo ves con amor”, confiesa. Ese amor es el motor detrás de cada uno de sus proyectos, donde las catrinas, los luchadores y la cosmovisión mexicana encuentran vida en personajes que inspiran a nuevas generaciones.

Su sueño es sencillo pero poderoso: que, así como él alguna vez quiso ser un samurái, un niño en cualquier parte del mundo vea Maya y los tres y juegue a ser un guerrero águila. Porque, al final, lo que Jorge ha logrado no es solo contar historias, sino abrir un espacio para que la fantasía mexicana dialogue con el mundo entero.