Hablar de periodismo deportivo en México es hablar, inevitablemente, de José Ramón Fernández. Su nombre está ligado a décadas de transmisiones que marcaron a generaciones enteras, a programas que se convirtieron en referentes y a un estilo inconfundible que combina pasión, rigor y, sobre todo, autenticidad. Con más de medio siglo frente a los micrófonos y las cámaras, “Joserra” ha dejado una huella imborrable en la televisión mexicana y, desde hace más de 15 años, en ESPN, donde continúa siendo una de las voces más respetadas del análisis deportivo.
Un camino marcado por el fútbol y la disciplina
Nacido en Puebla, Fernández tuvo desde pequeño una relación cercana con el deporte gracias a la influencia de su padre, quien lo llevaba a ver a “La Franja” y lo impulsó a seguir de cerca a equipos europeos como el Real Madrid y el Real Oviedo. Esa pasión se reforzó durante su adolescencia en España, donde vivió experiencias que marcaron su destino: desde presenciar partidos históricos con leyendas como Di Stéfano y Puskas, hasta recibir una formación académica rigurosa con los jesuitas. Esa combinación de disciplina, cultura general y amor por el deporte fue moldeando la personalidad del comentarista que, con el tiempo, revolucionaría la manera de hacer periodismo deportivo en México.
De Volkswagen a la televisión
Aunque su primer empleo formal fue en Volkswagen, su destino no estaba en las oficinas de mercadotecnia, sino frente a las cámaras. El salto se dio casi por casualidad, cuando en un canal local de Puebla corrigió en vivo a un narrador que confundía uniformes durante un partido internacional. Desde ese momento, José Ramón descubrió que su lugar estaba en la narración y el análisis, y poco después llegó al Canal 13, donde inició una de las etapas más importantes de su carrera.
El nacimiento de una escuela
En Canal 13, que luego se transformaría en Imevisión y más tarde en TV Azteca, Fernández no solo condujo programas emblemáticos como DeporTV, Los Protagonistas y En Caliente, sino que creó un estilo de periodismo deportivo crítico y analítico que contrastaba con la cobertura ligera y a veces complaciente de otros medios. Fue pionero en combinar rigor informativo con entretenimiento, impulsando segmentos innovadores y dándole espacio a nuevos talentos que hoy siguen marcando pauta en diferentes cadenas. Su visión no solo transformó la manera de informar, sino que también formó a varias generaciones de periodistas que lo reconocen como maestro.
Coberturas que hicieron historia
Su trayectoria está adornada con cifras impresionantes: nueve Copas Mundiales de fútbol, diez Juegos Olímpicos y más de 3,500 partidos narrados a lo largo de su carrera. Desde el Mundial de Argentina 1978 hasta los Juegos Olímpicos de Londres 2012, José Ramón ha sido testigo y narrador de algunos de los momentos más memorables en la historia del deporte. Entre sus mayores logros se encuentra la creación del programa Los Protagonistas durante el Mundial de México 1986, un formato que rompió esquemas y se convirtió en un referente para la cobertura deportiva en eventos internacionales.
De TV Azteca a ESPN: una nueva etapa
Tras más de tres décadas en TV Azteca, diferencias con la administración y problemas de salud lo llevaron a cerrar ese capítulo en 2007. Pero su historia estaba lejos de terminar. Ese mismo año se unió a ESPN, donde programas como Fútbol Picante, Cronómetro y Los Capitanes lo consolidaron como un referente internacional del periodismo deportivo. Su estilo directo, crítico y sin concesiones sigue atrayendo a miles de televidentes, ahora bajo el respaldo de una de las cadenas más influyentes del mundo.
Una vida entregada a la televisión
El propio Fernández ha reconocido que su vida personal tuvo sacrificios. Su dedicación absoluta a la televisión hizo que muchas veces estuviera ausente en momentos familiares importantes. Sin embargo, ese compromiso también explica por qué su figura se convirtió en sinónimo de credibilidad y pasión en el deporte. Hoy, con un legado que abarca generaciones y que incluso ha sido reconocido en un documental de Disney+, José Ramón Fernández sigue demostrando que el periodismo deportivo puede ser mucho más que narrar resultados: puede ser crítica, cultura, espectáculo y, sobre todo, una voz que inspira.
Legado vivo
José Ramón Fernández no solo cuenta historias deportivas, él es parte de la historia misma del periodismo en México. Su carrera nos recuerda que la pasión, la disciplina y la valentía para decir lo que se piensa son herramientas poderosas para abrir camino en cualquier profesión. En nuestra sección de Latino Excellence, celebramos su trayectoria como ejemplo de perseverancia y compromiso con la verdad, valores que inspiran tanto dentro como fuera de las canchas.
Leave a Reply