¿Tienes mascotas en CDMX? No olvides registrar su "CURP" o podrías ser multado - La Revista Binacional Skip to content
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Tienes mascotas en CDMX? No olvides registrar su “CURP” o podrías ser multado

2 mins read

Así es, leyeron bien. Si vives en la Ciudad de México y tienes un perro o un gato, hay un trámite obligatorio que no puedes pasar por alto: el Registro Único Digital para Animales de Compañía (RUAC). Este registro, conocido como el “CURP” de las mascotas, permite a las autoridades reconocer legalmente a los dueños de los animales y dar acceso a beneficios como jornadas de vacunación y esterilización.

¿Qué es el RUAC y por qué es obligatorio?

Desde abril de 2024, la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la CDMX establece que todos los perros y gatos deben estar inscritos en el RUAC. Este registro no solo reconoce legalmente a los propietarios, sino que también facilita la aplicación de programas de salud y bienestar animal.

El trámite es completamente gratuito y se realiza en línea a través de la plataforma del Gobierno de la Ciudad de México.

¿Cómo registrar a tu mascota?

Registrar a tu mascota en el RUAC es un proceso sencillo que puedes hacer en pocos minutos siguiendo estos pasos:

  • Ingresa a la plataforma del RUAC: https://ruac.cdmx.gob.mx/
  • Crea una cuenta con tu nombre, correo electrónico y contraseña.
  • Proporciona los datos de tu mascota, como nombre, edad, sexo y cómo llegó a tu hogar.
  • Especifica sus características físicas, como raza, color de pelaje y ojos.
  • Indica su estado de salud, incluyendo vacunas y si cuenta con algún identificador como chip o tatuaje.
  • Sube tres fotografías: una frontal, una lateral y una con su dueño.
  • Una vez completado el registro, recibirás una clave RUAC única para cada mascota.
  • En caso de cambios como mudanza, traspaso de propiedad o fallecimiento del animal, es necesario actualizar la información en la plataforma.

¿Qué pasa si no registras a tu mascota?

No cumplir con este trámite podría traer consecuencias. Según el artículo 66 de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la CDMX, los dueños que no inscriban a sus mascotas podrían recibir una multa de entre 2,375.94 y 3,394.20 pesos o incluso enfrentar un arresto de 24 a 36 horas, dependiendo de la gravedad de la falta.

Las sanciones se calculan con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que en 2024 tiene un valor de 113.14 pesos.

Beneficios del RUAC

Además de cumplir con la ley y evitar sanciones, registrar a tu mascota en el RUAC te permitirá acceder a:

  • Campañas de vacunación y esterilización gratuitas.
  • Servicios médicos en el Hospital Veterinario Público de Iztapalapa.
  • Programas de desparasitación y bienestar animal.
  • Mayor seguridad en caso de extravío.

¿Aplica para todas las mascotas?

Aunque la ley no especifica restricciones por especie, la plataforma del RUAC está diseñada específicamente para el registro de perros y gatos. Si tienes más de una mascota, es necesario generar una clave RUAC individual para cada una.

¡No dejes pasar este trámite!

Si aún no has registrado a tu michi o lomito, es momento de hacerlo. Además de cumplir con la normatividad, podrás aprovechar los beneficios que el Gobierno de la CDMX ofrece para el bienestar de los animales de compañía.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

De las Finanzas a la Filantropía: La Misión de Enrique Meza para Fortalecer San Diego

Next Story

“Un Dolor Real”- Un Viaje Emotivo Sobre el Duelo y la Identidad

Latest from Blog