La Medicina Regenerativa - La Revista Binacional Skip to content
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Medicina Regenerativa

2 mins read
Blue background with a few cells, out of focus, and one big cell in the front.

stock.adobe.com @nobeastsofierce

Por: Dra. Michele Dewar

“La Medicina Regenerativa es un campo emergente e interdisciplinario que tiene como objetivo la reposición o regeneración de células de tejidos u órganos dañados estructural y funcionalmente. Para lograrlo utiliza distintos abordajes tecnológicos, basados en la tecnología de las células madre troncales mesenquimales, moléculas solubles que tienen efecto sobre estas células, entre otros”. Las células madre no son milagrosas, pero sí es un paso más en el mundo de la medicina regenerativa.
Las terapias con células madre “posiblemente podrían usarse para tratar muchas enfermedades y
trastornos médicos”. Y es que las células madre tienen el potencial de reparar, restaurar, reemplazar y regenerar las células de un organismo, lo que da esperanzas para tratar enfermedades o trastornos para los cuales hay pocas opciones de tratamiento. Las células madre troncales mesenquimales son células vivas utilizadas en diversas enfermedades. Su presentación en cantidades de millones de células nos permiten llegar a la dosis ideal recomendada, aunado a su practicidad y facilidad de aplicación intravenosa.
La aplicación sistémica intravenosa de células madre mesenquimales son utilizadas principalmente para el tratamiento de diversas enfermedades crónico-degenerativas.
La regeneración de órganos y tejidos por medio de sus características de inmunomodulación, revascularización y diferenciación, crea un ambiente favorecedor en el organismo el cual permite mejorar el pronóstico y calidad de vida del paciente.

REVASCULARIZACIÓN (Angiogénesis): estudios indican que las células madre promueven la formación de nuevos vasos sanguíneos (aumenta el flujo sanguíneo, mejora la oxigenación y
aporta mayor número de nutrientes).

NEUROGÉNESIS: el nacimiento de nuevas neuronas. Este es un proceso habitual durante la etapa embrionaria. Sin embargo, nuevos estudios científicos han concluido que esta formación de nuevas células neuronales puede darse en la etapa adulta con la aplicación de células madre mesenquimales.

INMUNOMODULACIÓN: se ha comprobado en numerosos estudios la eficacia de las células madre mesenquimales con un efecto inmunomodulador siendo capaces de reducir la velocidad de multiplicación de las células inmunes en el cuerpo, inhibiendo además, células proinflamatorias.

Gracias a que las células madre promueven la neurogénesis, angiogénesis o revascularización y la inmunomodulación y que poseen alta velocidad de respuesta regenerativa/reconstructiva favoreciendo la regeneración de órganos y tejidos dañados, se han obtenido grandes beneficios en diferentes enfermedades según su origen:

  • ENFERMEDADES AUTOIMNUNES: Lupus, psoriasis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, esclerosis múltiple, CUCI, Crohn, psoriasis, entre otras.
  • ENFERMEDADES CARDÍACAS: eventos isquémicos, Infarto agudo y evento vascular cerebral.
  • ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS: Diabetes Mellitus I y II, Insuficiencia renal, insuficiencia hepática, hipertensión arterial sistémica, complicaciones agudas y crónicas osteoarticulares, enfermedad de Lyme, etc.
  • ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS: Esclerosis lateral amiotrófica, Parkinson, Alzheimer, Demencia senil, entre otras.

Nuestro objetivo es proporcionar una atención de máxima calidad a nuestros pacientes para que puedan reanudar una vida animada y sin dolor, con una mejor calidad de vida y revertir o frenar las complicaciones comunes de cualquier enfermedad preexistente o de base.

Dra. Michele Dewar
Informes: (686) 554 2282
Grupo Médico Plasma-e
Grupo Médico Lomelí Eguía y Asociados
Av. Madero 998-5 y Calle B Zona Centro, 21100 Mexicali, Baja California, México

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Next Story

Éxito Inmigrante – La saga del Ilegal, más allá del desierto

Latest from Blog