Get our Newsletter

Salud prostática sin fronteras: la opción de confianza en Guadalajara 


En la comunidad latina de Estados Unidos, muchos hombres comienzan a notar cambios en su cuerpo, especialmente después de los 50 años, que a veces se consideran «normales» debido al envejecimiento. Uno de ellos es la necesidad de levantarse por la noche para orinar, orinar con más frecuencia o sentir que la vejiga no se vacía completamente después de orinar. Esto puede representar una afección común, pero que a menudo se pasa por alto: el crecimiento prostático benigno. 

¿Qué es el crecimiento prostático benigno? 

El crecimiento prostático benigno, también conocido como hiperplasia prostática benigna (HPB), es un agrandamiento no canceroso de la próstata que se produce comúnmente en los hombres a medida que envejecen. Aparece alrededor de los 45-50 años, aunque la frecuencia y la intensidad aumentan significativamente con la edad. La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que forma parte del sistema reproductivo masculino y se encuentra justo debajo de la vejiga, rodeando la uretra. Con el tiempo, la próstata puede agrandarse, lo que puede causar compresión en la uretra y afectar el flujo de orina. Aunque no es cáncer, el crecimiento de la próstata puede afectar significativamente la calidad de vida si no se trata adecuadamente. 

¿Cuáles son los principales síntomas del agrandamiento benigno de la próstata?

Los principales síntomas son:

• Flujo urinario débil o intermitente

• Dificultad para orinar

• Goteo después de orinar

• Sensación de vaciado incompleto

• Necesidad urgente o frecuente de orinar

• Levantarse varias veces durante la noche para orinar

• Infecciones frecuentes del tracto urinario

• Incapacidad para orinar

• Cálculos en la vejiga

• Insuficiencia renal (menos común) 

¿Cuál es el mejor tratamiento para el agrandamiento de la próstata?

Actualmente, existe una amplia gama de tratamientos disponibles para tratar los síntomas derivados del agrandamiento de la próstata. Inicialmente, se recurre a la terapia médica con medicamentos orales que actúan relajando el cuello de la vejiga y, en algunos casos, reduciendo el tamaño de la próstata hasta en un 25 %. Estos medicamentos tienen como objetivo liberar el flujo de orina, mejorar los síntomas y pueden prolongar el tiempo sin molestias, lo que permite a los pacientes llevar una vida normal siempre que los síntomas no empeoren. Sin embargo, con el tiempo, es de esperar que la próstata siga creciendo en cierta medida. Esto puede causar molestias a pesar del tratamiento médico. Por lo tanto, puede ser necesario recurrir a opciones quirúrgicas para aliviar los síntomas y cuando surgen complicaciones derivadas de la obstrucción del flujo de orina. Existen varias opciones de tratamiento quirúrgico, pero cada vez se opta más por la cirugía mínimamente invasiva, que permite una recuperación óptima y temprana, con el objetivo de que el paciente vuelva a su vida cotidiana en el menor tiempo posible, ofreciendo mayor seguridad y garantizando mejores resultados a corto y largo plazo. Actualmente, se ofrecen las siguientes alternativas quirúrgicas:

Enucleación láser de la próstata (HoLEP, ThuLEP): se utiliza una técnica mínimamente invasiva mediante una cámara para extirpar prácticamente todo el tejido prostático, despejando así las vías urinarias. Las principales ventajas de esta técnica son: 

– Eficacia en la reducción del tamaño de la próstata.

– Menor pérdida de sangre.

– Procedimiento mínimamente invasivo.

– Rápido alivio de los síntomas.

– Reducción de las complicaciones urinarias.

– Estancia hospitalaria más corta.

– Resultados duraderos.

• Durante la consulta se pueden ofrecer otras técnicas mínimamente invasivas (TURP, Aquablation, fotovaporización Green Light), dependiendo de las condiciones y características específicas del paciente. 

Cirugía abierta o prostatectomía simple: en casos específicos que se benefician más de la técnica abierta, esta decisión debe personalizarse para cada paciente.

¿Por qué Guadalajara es una excelente alternativa para su tratamiento?

La ciudad de Guadalajara se ha consolidado como uno de los principales destinos de turismo médico en América Latina. Cuenta con equipos médicos en hospitales certificados y acreditados con los más altos estándares internacionales, así como con tecnología de vanguardia y especialistas formados en los centros más prestigiosos de México y del mundo. 

Una de las principales ventajas de la atención urológica en Guadalajara es la cercanía cultural, lingüística y humana que caracteriza a los profesionales médicos, así como su interculturalidad, su gran atención al detalle a la hora de explicar los procedimientos y el apoyo cercano y personalizado durante todo el tratamiento. 

Elegir Sinaptikon en Guadalajara no solo ofrece excelencia médica, sino que también significa tener acceso a una atención urológica integral:

  • Infraestructura hospitalaria para una atención urológica moderna y confiable.
  • Opciones de alojamiento y transporte adaptadas al paciente y sus acompañantes.
  • Seguridad garantizada.
  • Precios justos y transparencia en los costos del tratamiento. 

Una ciudad vibrante con gastronomía, cultura y tradición que permiten una recuperación agradable. 

El crecimiento prostático benigno es una afección común y progresiva en los hombres, con múltiples opciones de tratamiento que se pueden adaptar a cada paciente. El manejo debe ser individualizado, evaluando la intensidad de los síntomas, la calidad de vida y la presencia de complicaciones. Si los síntomas urinarios persisten o son molestos, se recomienda consultar con un urólogo para una evaluación adecuada y oportuna. Aunque existen excelentes opciones de tratamiento en los Estados Unidos, el costo, el seguro, las listas de espera o simplemente las limitaciones del idioma pueden ser barreras difíciles de superar. Por lo tanto, Guadalajara es hoy uno de los destinos más destacados para recibir atención urológica y tratamiento para la salud de la próstata accesibles, seguros y de calidad.