Get our Newsletter

En junio, la inflación en Estados Unidos volvió a dar de qué hablar. El índice de precios al consumidor subió un 2.7% en comparación con el mismo mes del año anterior. ¿La razón? Los famosos aranceles que ha impulsado el presidente Donald Trump están comenzando a sentirse directamente en el bolsillo de los consumidores.

Donald Trump ha reforzado una política migratoria basada en detenciones masivas y condiciones extremas, que han sido calificadas como inhumanas por organismos de derechos humanos y expertos legales.

Después de casi dos semanas de intensos ataques entre Israel e Irán, parece que hay un respiro. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intervino directamente y logró que ambos países aceptaran un alto al fuego, aunque no sin tensiones de último minuto.

En un movimiento nocturno que provocó una preocupación generalizada, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a eliminar la financiación federal para PBS y NPR. Aunque no es la primera vez que Trump apunta a los medios de comunicación públicos, esta acción reciente supone un recorte especialmente profundo, amenazando directamente programas como Plaza Sésamo, Arthur, Daniel Tiger's Neighborhood y muchos otros en los que millones de familias de todo el país confían cada día.

La amenaza constante de Donald Trump de imponer aranceles desde las primeras horas de este martes generó un impacto notable no solo en la cotización del peso mexicano, sino también en los mercados estadounidenses. Según el Banco de México, el peso se depreció un 0.68%, lo que equivale a 13.94 centavos frente al dólar, cerrando en 20.7176 unidades, su nivel más bajo desde el 27 de enero de 2025, cuando culminó en 20.7278 pesos por dólar al mayoreo.

Parece que el presidente Donald Trump ha encontrado un nuevo objetivo para recortar gastos: el centavo. En una publicación en redes sociales, anunció que ha ordenado al Departamento del Tesoro detener la producción de nuevos centavos debido a su alto costo.

Con Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca, hay muchas preguntas sobre qué significará su regreso para el país y el mundo. Algunos lo ven como una oportunidad para volver a sus políticas firmes, mientras que otros se preocupan por lo que pueda traer.

El panorama de las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos enfrenta dos propuestas claramente diferenciadas: las de Kamala Harris, actual vicepresidenta, y las de Donald Trump, expresidente.