Carmen Torres es autora de «The Smart HR Solution» y directora ejecutiva y especialista en recursos humanos de My HR Specialist, Inc., una empresa especializada en consultoría empresarial y laboral y servicios de asistencia práctica para empresarios y organizaciones sin fines de lucro, a los que ayuda a crear lugares de trabajo equitativos, seguros y colaborativos.
Durante más de quince años, Erica Reyna ha dedicado su carrera a empoderar a las personas y fortalecer su comunidad. Como asesora profesional II en Goodwill Industries de San Diego, ayuda a las personas no solo a conseguir empleo, sino también a ganar confianza, estabilidad y un renovado sentido de propósito.
María Elena Durazo nació y creció en el corazón del Valle Central de California, en una familia de campesinos migrantes que trabajaban sin descanso en los campos agrícolas. Desde pequeña entendió lo que significaba el esfuerzo, la desigualdad y la importancia de la unión entre las personas
Cuando Ellen Ochoa observaba el cielo desde su casa en California, jamás imaginó que un día lo vería desde el otro lado, flotando entre las estrellas. Hija de padres estadounidenses y nieta de abuelos mexicanos originarios de Sonora, Ellen creció en una familia trabajadora que valoraba la educación y la perseverancia. Su historia es una prueba viviente de que el talento y la determinación no conocen fronteras ni estereotipos.
Dolores Huerta nació el 10 de abril de 1930 en Dawson, Nuevo México, y creció en California, en una época en la que ser mujer, latina y activista era casi una invitación a los obstáculos. Pero si algo define a Dolores, es precisamente su capacidad de convertir cada obstáculo en una causa.
Sonia Sotomayor nació el 25 de junio de 1954 en el Bronx, Nueva York, hija de padres puertorriqueños que habían llegado buscando un futuro mejor. Creció en una comunidad humilde donde la perseverancia y el trabajo duro eran más que valores: eran una forma de vida.
Alma Andrea Meza Carmona, mejor conocida como Andrea Meza, nació el 13 de agosto de 1994 en Chihuahua, México. Desde muy joven mostró una personalidad llena de determinación y carisma, cualidades que más tarde la llevarían a convertirse en una de las mujeres más admiradas a nivel internacional.
En el universo de las letras, hay voces que no solo cuentan historias, sino que también abren caminos. Una de ellas es la de Sandra Cisneros, escritora mexicoamericana que, con su pluma, ha transformado la literatura en Estados Unidos y se ha convertido en referente para generaciones de lectores y autores latinos.
Hablar de Penélope Menchaca es hablar de una de las figuras más queridas y carismáticas de la televisión en español. Su historia es la de una mujer que, con talento, simpatía y mucho esfuerzo, ha conquistado escenarios en distintos países, convirtiéndose en un rostro inolvidable para millones de televidentes.
En un pequeño pueblo de Hidalgo llamado Puerto del Caballo, habitado por apenas una veintena de personas, nació una joven que con el tiempo marcaría un antes y un después en la preservación de las lenguas indígenas en México.






























