Alma Andrea Meza Carmona, mejor conocida como Andrea Meza, nació el 13 de agosto de 1994 en Chihuahua, México. Desde muy joven mostró una personalidad llena de determinación y carisma, cualidades que más tarde la llevarían a convertirse en una de las mujeres más admiradas a nivel internacional.
Hablar de periodismo deportivo en México es hablar, inevitablemente, de José Ramón Fernández. Su nombre está ligado a décadas de transmisiones que marcaron a generaciones enteras, a programas que se convirtieron en referentes y a un estilo inconfundible que combina pasión, rigor y, sobre todo, autenticidad.
En el universo de las letras, hay voces que no solo cuentan historias, sino que también abren caminos. Una de ellas es la de Sandra Cisneros, escritora mexicoamericana que, con su pluma, ha transformado la literatura en Estados Unidos y se ha convertido en referente para generaciones de lectores y autores latinos.
Hablar de Penélope Menchaca es hablar de una de las figuras más queridas y carismáticas de la televisión en español. Su historia es la de una mujer que, con talento, simpatía y mucho esfuerzo, ha conquistado escenarios en distintos países, convirtiéndose en un rostro inolvidable para millones de televidentes.
Lin-Manuel Miranda no es solo un artista, es un fenómeno cultural. Nacido en Nueva York el 16 de enero de 1980, de padres puertorriqueños, creció en un entorno donde la música y la identidad latina siempre estuvieron presentes.
César Millán no solo es un entrenador de perros, es un fenómeno cultural. Nació en 1969 en Culiacán, Sinaloa, México, en un entorno humilde donde desde muy pequeño mostró un talento natural para entender a los animales.
Jorge Ramos, nacido en Ciudad de México el 16 de marzo de 1958, se ha convertido en uno de los periodistas más influyentes del mundo hispano. Con su cabello plateado inconfundible, su tono directo y su estilo crítico, Ramos se ha ganado el título de “la voz de los inmigrantes” en Estados Unidos.
Cuando pensamos en la televisión en español, un nombre brilla con fuerza propia: Don Francisco. Bajo ese seudónimo, Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Talca, Chile, 1940) se convirtió en una figura emblemática de la cultura latina, uniendo a millones de familias cada fin de semana frente a la pantalla.
En un pequeño pueblo de Hidalgo llamado Puerto del Caballo, habitado por apenas una veintena de personas, nació una joven que con el tiempo marcaría un antes y un después en la preservación de las lenguas indígenas en México.