fbpx

5 Mejores y Peores Remakes de Todos los Tiempos

3 mins read
Universal Pictures / Warner Bros. / Jon Peters Entertainment

En el mundo del cine, los remakes son un fenómeno frecuente y a menudo polémico. Mientras que algunos hacen honor al material original e incluso lo superan, otros se quedan muy cortos. He aquí algunos de los mejores y peores remakes de la historia del cine.

Mejores Remakes

“Los Infiltrados” (2006)

Original: “Asuntos Infernales” (2002)

Plan B Entertainment / Media Asia Films

Por qué funciona: Infiltrados”, de Martin Scorsese, adapta magistralmente el thriller de Hong Kong “Infernal Affairs” para el público estadounidense. Con un reparto repleto de estrellas que incluye a Leonardo DiCaprio, Matt Damon y Jack Nicholson, la película mantiene la intensa dinámica del gato y el ratón del original, al tiempo que añade capas de profundidad a los personajes. La dirección de Scorsese y la apasionante narrativa de la película le valieron el Oscar a la mejor película.

“La Mosca” (1986)

Original: “La mosca” (1958)

20th Century Fox / 20th Century Studios

Por qué funciona: El remake de David Cronenberg del clásico de terror de ciencia ficción de 1958 convierte un original algo campestre en una película profundamente perturbadora y conmovedora. La interpretación de Jeff Goldblum como el científico convertido en monstruo es a la vez desgarradora y espeluznante. Los efectos prácticos de la película y la visión única del body horror de Cronenberg la convierten en una obra maestra del género.

“La Gran Estafa” (2001)

Original: “La Cuadrilla de los 11” (1960)

Warner Bros. / Warner Bros.

Por qué funciona: El remake de Steven Soderbergh cuenta con un reparto encabezado por George Clooney, Brad Pitt y Julia Roberts. A diferencia de la versión original del Rat Pack, este remake es una película de atracos muy bien tramada que equilibra humor y suspense. El carisma y la química de su reparto, combinados con la dirección de Soderbergh, la convierten en una película muy entretenida.

“Ha Nacido una Estrella” (2018)

Original: “Ha nacido una estrella” (1937, con notables remakes en 1954 y 1976)

Jon Peters Entertainment / Selznick International Pictures

Por qué funciona: El debut como director de Bradley Cooper, protagonizado por Lady Gaga, aporta una perspectiva fresca a la historia tantas veces rehecha. La exploración que hace la película de la fama, la adicción y el amor es íntima y cruda, apoyada por unas interpretaciones sobresalientes y una potente banda sonora. Conecta con el público moderno a la vez que respeta a sus predecesoras.

“Valor de Ley” (2010)

Original: “True Grit” (1969)

Skydance Productions / Paramount Pictures

Por qué funciona: La versión de los hermanos Coen del clásico del Oeste se mantiene fiel a la novela original, ofreciendo una versión más cruda y llena de matices que la película de 1969. Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon ofrecen interpretaciones convincentes que insuflan nueva vida a la historia.

Los Peores Remakes

“Psicosis” (1998)

Original: “Psicosis” (1960)

Shamley Productions / Imagine Entertainment

Por qué fracasa: El remake plano a plano de Gus Van Sant del clásico de terror de Alfred Hitchcock se considera innecesario. A pesar de contar con un reparto de talento que incluye a Vince Vaughn y Anne Heche, el remake carece de la tensión y la originalidad de la versión de Hitchcock. La decisión de replicar tan fielmente el original dio como resultado una película redundante y poco inspirada.

“El Hombre de Mimbre” (2006)

Original: “El hombre de mimbre” (1973)

Alcon Entertainment / British Lion Films

Por qué fracasa: El remake de Neil LaBute, protagonizado por Nicolas Cage, transforma la atmósfera espeluznante e inquietante del original en un desastre involuntariamente cómico. La actuación exagerada de Cage y los cambios ilógicos en la trama de la película convierten lo que era un clásico de culto del terror en un fracaso ampliamente ridiculizado.

“La Momia” (2017)

Original: “La momia” (1932, con un notable remake en 1999)

Perfect World Pictures / Alphaville Films

Por qué fracasa: Destinado a lanzar la franquicia Dark Universe de Universal, este remake protagonizado por Tom Cruise fracasa en múltiples frentes. A diferencia del remake de 1999, que abrazaba un espíritu divertido y aventurero, la versión de 2017 es excesivamente seria, con una trama enrevesada y personajes poco desarrollados. El intento de la película de establecer un universo más amplio le resta calidad como película independiente.

“Oldboy” (2013)

Original: “Oldboy” (2003)

Show East Co. Ltd, Egg Films / Good Universe

Por qué fracasa: El remake estadounidense de Spike Lee del thriller neo-noir surcoreano es una pálida imitación de la obra maestra original de Park Chan-wook. El remake no logra captar la profundidad psicológica y la intensidad del original, y los cambios en la trama diluyen su impacto. A pesar de la sólida interpretación de Josh Brolin, la película se siente innecesaria e inferior.

“Amanecer rojo” (2012)

Original: “Amanecer rojo” (1984)

FilmDistrict / Valkyrie Films

Por qué fracasa: El remake de 2012 de la película de acción de la época de la Guerra Fría lucha por encontrar relevancia en un contexto posterior a la Guerra Fría. La premisa de la original, que implicaba una invasión soviética de Estados Unidos, se sustituye por una invasión norcoreana en el remake, que resulta forzado y carece de la urgencia y el peso emocional de su predecesora. Las secuencias de acción y el desarrollo de los personajes también son mediocres.

El éxito de un remake depende de su capacidad para honrar la esencia del original y, al mismo tiempo, aportar algo fresco y relevante. Mientras que algunas películas han conseguido alcanzar este equilibrio a la perfección, otras sirven como ejemplo de cómo no se deben revivir los clásicos del cine.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

Turismo en Crisis Climática: Impacto Económico y Cómo Adaptarse

Next Story

Próximo arranque del Festival Internacional de Cine Latino de LA

Latest from Blog

Skip to content